Autor: Centro de Estudos e Pesquisas de Direito Sanitário – CEPEDISA
Data de publicação: 2020
Resumo: Esta publicação reúne a síntese do trabalho realizado em resposta à demanda do Ministério da Saúde, a rica reflexão e o aprofundamento técnico-científico da equipe de pesquisa, os debates e intercâmbios nacionais e internacionais, bem como as contribuições coletadas na apresentação dos resultados, incluindo o trabalho coordenado com o Ministério da Saúde e a OPAS.
Autor: Ministerio de Salud. Escuela Nacional de Salud Pública (MINSA / ENSAP)
Fecha de publicación: Abril 2020
Resumen: El documento es el producto del proceso de construcción de las líneas de investigación prioritarias en salud pública en el ámbito regional y nacional, resultado de la discusión de los participantes de las instancias de gestión del sistema de salud en las regiones y los representantes de la academia; actividad promovida por la ENSAP para fortalecer las competencias de investigación en salud pública.
Resumen: Perspectivas y contribuciones de la enfermería para promover la salud universal presenta proyectos, actividades, historias y casos recibidos de países de la Región de las Américas, que ilustran la función de los profesionales de enfermería en el avance hacia el logro del acceso y la cobertura universal de salud, además de su extensa contribución a los sistemas de salud, las universidades, los centros penitenciarios y las escuelas de todos los países de la Región, con miras a impulsar la atención primaria de salud y la salud universal.
Resumen: El informe sobre el estado de la enfermería en el mundo 2020 proporciona la evidencia y las opciones de política más recientes y actualizadas para la fuerza laboral mundial de enfermería. También presenta un caso convincente para una inversión considerable, aunque factible, en educación de enfermería, empleos y liderazgo.
Resumen: El Manual sobre Cuentas Nacionales del Personal de Salud se elaboró bajo la dirección del Departamento de personal de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como documento complementario para apoyar la aplicación de la Estrategia mundial de recursos humanos para la salud: personal sanitario 2030.