Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Universidad McMaster
Fecha de publicación: Febrero, 2017
Resumen: Contiene la memoria del "Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud: Cumbre Enfermería de Práctica Avanzada", realizada del 15 al 17 de abril de 2015, patrocinada por la OPS/OMS y el gobierno del Canadá, y contó con el apoyo de la Escuela de Enfermería de la Universidad McMaster, Centro colaborador de la OPS/OMS en enfermería de APS y Recursos Humanos de Salud.
Autor: Pan American Health Organization / World Health Organization (PAHO/WHO), McMaster University
Fecha de publicación: February, 2017
Resumen: Contains the memory of the "Universal Access to Health and Universal Health Coverage: Advanced Practice Nursing Summit", held in Canada on 15-17 April 2016, sponsored by PAHO, the Canadian Government and with the support of McMaster University School of Nursing, PAHO/WHO Collaborating Center on Primary Care Nursing and Health Human Resources.
Resumo: Contém o relatório da primeira reunião técnica sobre "Educação interprofissional na atenção à saúde: melhorar a capacidade dos recursos humanos para alcançar a saúde universal", realizada do 7 a 9 de dezembro de 2016 em Bogotá, Colômbia.
Autor: Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Fecha de publicación: Diciembre, 2016
Resumen: Contiene la relatoría de la primera reunión técnica sobre "La educación interprofesional en la atención de salud: mejorar la capacidad de los recursos humanos para lograr salud universal", realizada del 7 al 9 diciembre del 2016 en Bogotá, Colombia.
Autores: Duré, María Isabel (Coordinadora) Attme de Ceballos, Irma Cadile, María del Carmen, et al.
Fecha de publicación: 2016
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo establecer los procesos necesarios para la construcción de un sistema de acreditación conjunta de las Carreras de posgrado de Especialista Universitario en el campo de la salud que funcionan en asociación con una Residencia del Sistema Nacional de Residencias de Equipo de Salud. Entre los resultados y conclusiones que se obtuvo que en un sistema de acreditación integrado requiere revisar los procesos de definición de una política de formación de especialistas médicos que garantice criterios de equidad y de calidad en todo el territorio. La cantidad de carreras de especialización universitaria asociadas a Residencias es aun marginal en relación con la cantidad de sedes de Residencia a nivel nacional. Se visualiza como el requisito fundamental la necesidad de consolidar políticas a nivel del Estado. En la evaluación de las formaciones se evidenció la posibilidad de unificar los procedimientos para las evaluaciones. Y la necesidad de consensuar estándares diferenciados por especialidad.