Serie de estudios multipaís N° 2. Metodología de monitoreo de la migración en salud en los países Andinos

Descargar documento

Autores: Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Fecha de publicación: Octubre 2015

Resumen: Presenta el primer estudio de la serie multipaís: Metodología de monitoreo de la migración en salud en los países Andinos, donde se recopiló y sistematizó información sobre el proceso de migración de profesionales de la salud en la Región Andina; presenta la propuesta de Sistema Andino de Monitoreo de Migraciones de Profesionales de la Salud, definiéndose el marco conceptual y los criterios de priorización, así como los indicadores y las propuestas para un plan de implementación del Sistema. Se proponen 20 indicadores que se organizan en cuatro dimensiones: determinantes, política y gobernanza, flujos migratorios e Impacto.

Conceptos para la elaboración de estrategias de desarrollo de los RHS como base para el logro de la CSU - Resumen de acciones para la mejora de los RHS en Uruguay

Descargar documento

Autor: Ministerio de Salud Pública. República Oriental del Uruguay

Fecha de publicación: Noviembre de 2013

Resumen: Contiene acciones en pro del desarrollo de los recurso humanos en salud: para qué cobertura, los compromisos de Uruguay para el desarrollo de los recurso humanos en salud presentado en el Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos, acciones para la mejora de la situación de los Recursos Humanos en Salud y las políticas institucionales de recursos humanos en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

52 Consejo Directivo. 65a Sesión del Comité Regional: Recursos humanos para la salud: aumentar el acceso al personal sanitario capacitado en sistemas de salud basados en la atención primaria de salud

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Octubre de 2013

Resumen: El presente documento trata de identificar las reformas fundamentales y las orientaciones de política necesarias para aumentar el acceso al personal sanitario capacitado en los sistemas de salud basados en la atención primaria de salud, prestando especial atención a las comunidades subatendidas y vulnerables. En este documento se subraya la importancia de elaborar nuevos modelos de gobernanza de los recursos humanos para la salud y de fortalecer la capacidad colaborativa de planificación con respecto a los recursos humanos para la salud.

Personal de salud: adelantos en las respuestas a la escasez y la migración y preparación ante las nuevas necesidades

Descargar documento

Autor: Organización Mundial de la Salud

Fecha de publicación: Abril de 2013

Resumen: En su resolución WHA63.16 (2010), la 63.ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó el Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud, que constituye un marco de referencia multilateral para responder a la escasez mundial de personal de salud y afrontar las dificultades ligadas a la movilidad internacional de estos trabajadores. En 2011 la 64.ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución WHA64.6, relativa al fortalecimiento del personal sanitario, así como la resolución WHA64.7, dedicada al fortalecimiento de la enfermería y la partería. 

Needs-Based Planning for Jamaica’s Human Resources in Health. Final Report to the Jamaica Ministry of Health

Descargar documento

Autor: Ministry of Health

Fecha de publicación: Julio de 2011

Resumen: Following the Toronto Call for Action, a partnership was developed between representatives of the Jamaica Ministry of Health and a research team from the WHO/PAHO Collaborating Centre in Workforce Planning and Research at Dalhousie University in Canada that aimed to build capacity for needs-based Human Resources for Health (HRH) planning in Jamaica while informing HRH planning in Canada through knowledge exchange between both countries. Supported by Jamaica’s Ministry of Health (MOH) as well as Health Canada and the Pan-American Health Organization (PAHO), work on the project began in late 2007. The project is guided by a steering committee of key stakeholders in HRH from across Jamaica.

Páginas