Planes de Educación Interprofesional de los países de las Américas
Diecinueve países de la Región de las Américas presentaron sus planes de acción a la OPS/OMS para implementar la EIP en salud para el período 2018-2019. Los planes proponen el trabajo conjunto entre los ministerios de salud, los ministerios de educación, las instituciones académicas, las asociaciones de escuelas y las asociaciones de profesionales de los países.
Al momento, los países que presentaron sus planes son los siguientes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Las actividades propuestas en los planes de los países incluyen análisis de la situación actual de la EIP; alineamiento y diseminación conceptual; identificación de socios interesados en proyectos/investigación en EIP; apoyo a las iniciativas de EIP; capacitación docente para la EIP; promoción del tema de la EIP en la educación permanente en salud; producción y diseminación de conocimiento relacionado a la EIP; elaboración de acuerdos interinstitucionales para la implementación de la EIP y desarrollo e implementación de cursos de pregrado y postgrado que incorporen el enfoque interprofesional.
Esta iniciativa es el resultado del acuerdo establecido entre OPS/OMS y los países participantes de la segunda reunión técnica regional sobre Educación Interprofesional en Salud, “Mejorar la capacidad de los recursos humanos para alcanzar la salud universal”, coorganizada entre OPS/OMS y el Ministerio de Salud de Brasil, realizada en Brasilia, Brasil, el 5 y 6 de diciembre de 2017.