País: 
Brasil
Subregión: 
América del Sur
Tipo de medición: 
Estado de Situación 2020
Año: 
2020
Escenario de monitoreo: 
Monitoreo preliminar
Línea estratégica de acción 1
Objetivo 1.1
Indicador 1.1.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Con relación a la estructura normativa de esta aportación destacada a la salud pública brasileña, la Acción Estratégica Brasil Conta Comigo ha sido desarrollada por el Ministerio de Salud de Brasil a través de su secretaría SGTES la cual se articuló con los Consejos Profesionales, con el Ministerio de Educación y con las principales instituciones representativas de los profesionales de salud, para la integración enseñanza-servicio, ofreciendo acciones a los gestores locales. Esta acción se estandarizó mediante actos normativos de Brasil. Leyes del poder Ejecutivo que permiten Acciones de Emergencia en Salud Pública para enfrentamiento la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), intrínseco aún en normativas para fortalecimiento de política de recursos humanos en salud: (i) Ley Federal nº 13.979, de 06 de febrero de 2020 – Medidas para hacer frente Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional por el Coronavirus (Covid-19) responsable del brote de 2019 y Ordenanza MS nº 356, 11 de marzo de 2020, dispone sobre el funcionamiento de la Ley Federal nº 13.979/2020, que establece medidas para atender la emergencia de salud pública de importancia internacional; (ii) Ordenanza MEC nº 356, de 20 de marzo de 2020 – dispone sobre la actuación de estudiantes en los cursos de Atención de Salud en el combate a la pandemia de Covid-19; (iii) Ordenanza MS nº 492, 23 de marzo de 2020. Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo”, definida para estudiantes de cursos de salud, para enfrentar la pandemia de Covid-19; (iv) Ordenanza MS nº 580, 27 de marzo de 2020, dispone sobre la Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo” – Residentes de Salud, con pago directamente al residente de una bonificación mensual; (v) Ordenanza nº 639, 31 de marzo de 2020, del Despacho del Ministro de Salud, visando cualificar catorce categorías de profesionales de área de salud en los protocolos oficiales para enfrentar la Covid-19, aprobado por el Centro de Operaciones de Emergencias de Salud Pública de Ministerio de Salud.
Indicador 1.1.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Secretaría de Gestión de Trabajo y de la Educación en Salud: 1)Dirección de Gestión de la Educación en Salud y 2) Dirección de Gestión de Trabajo en Salud.
Objetivo 1.2
Indicador 1.2.1
Logro del indicador: 
Meta 2023
COVID-19: 
Equipos técnicos y administrativos de la Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en Salud y sus dos departamentos de Gestión de Educación y Gestión de Trabajo en Salud.
Indicador 1.2.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Elaboración de diagnóstico de dimensionamiento con proyecciones de necesidades de equipos y recursos humanos de fuerza de trabajo en salud.
Indicador 1.2.3
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Sistemas de las Acciones Estratégicas: (i) Acción Estratégica el “Brasil Conta Comigo – Profesionales de Salud”, para la capacitación de profesionales de área de salud para enfrentamiento de la pandemia de Covid-19. Con datos de más de millones de catorce profesiones de salud registrados. (ii) Acción Estratégica el “Brasil Conta Comigo – Academico”
Objetivo 1.3
Indicador 1.3.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
El presupuesto de la acción estratégica “O Brasil Conta Comigo - Académico” se realiza a través de la Ordenanza GM/MS nº 940, de abril de 2020 y la Ordenanza GM/MS nº 970 de mayo de 2020. El monto total comprometido fue de R$ 36.963.535,00 (reales-moneda nacional) y se ha pagado R$ 14.698.970,00. • La Acción Estratégica “O Brasil Conta Comigo” – Profesionales de Salud, después de alinearse con los Consejos Federales de las Profesiones de Salud en Brasil, el Ministerio de Salud ha creado el registro nacional unificado capaz de identificar a los profesionales, sus especialidades, su ubicación y disponibilidad para trabajar en posibles acciones para combatir la epidemia. • Valoración de los preceptores de residencia de salud, con asignación de R$ 54.000.000,00, correspondiente a (US$ 9.391.304). • Ordenanza GM/MS nº 580, 27 de marzo de 2020, dispone sobre la Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo” – Residentes de Salud, con pago directamente al residente de una bonificación mensual. Bonificación de R$ 667,00, referente a (US$ 116,00), con el monto total pagado de R$ 217.045.802, correspondiente a (US$ 37.747.096,00) y el número de residentes en salud han recibido 56.116 residentes. • Promoción de la formación de residentes en regiones vulnerables R$ 1.380.000.000,00, correspondiente a (US$ 240.000.000,00)
Indicador 1.3.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
El valor de la beca única en los ejes académico lo cual está dirigido a alumnos de las carreras de Medicina, Enfermería, Farmacia y Fisioterapia del Sistema Federal de Enseñanza, para complementar su formación en el servicio de salud a la población por COVID-19 es R$ 1.045,00 a de pregrado. Valores de bonificación para Residentes en Salud, relacionados con la Ordenanza GM / MS Nº 580, de 27 de marzo de 2020: R$ 217.045.802,00 (US$ 37.747.096,00).
Línea estratégica de acción 2
Objetivo 2.1
Indicador 2.1.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Estrategia de carácter temporal y de emergencia, desarrollada por la SGTES/MS, la Acción Estratégica “Brasil Conta Comigo”, en el ámbito de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud, es una medida aprobada para enfrentar el coronavirus en el ámbito del SUS en todo el país, con el objetivo de mitigar los efectos de la enfermedad, fortalecer al personal de los profesionales de la salud en el afrontamiento, ampliar la cobertura en la atención de los usuarios del SUS en todos los niveles de atención, así como reducir el tiempo de espera en la atención de los usuarios del Sistema en las unidades de atención de emergencia y emergencias hospitalarias, a través de la incorporación de alumnos y profesionales de salud para actuación en los servicios de salud con estrategias de formación y actuación en el tema de la pandemia y con la integración de la universidad y servicios de salud.
Indicador 2.1.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Políticas de desarrollo de capacidades humanas, con la formación de profesionales, priorizando especialidades, áreas de operación, concentración y regiones prioritarias para el SUS. Pago directamente al residente de una bonificación mensual. Bonificación de R$ 667,00, referente a (US$ 116,00), con el monto total pagado de R$ 217.045.802, correspondiente a (US$ 37.747.096,00) y el número de residentes en salud han recibido de 56.116 residentes.
Indicador 2.1.3
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Taxa de profissionais por 10.000 habitantes, Brasil, março de 2020 Profissionais Número População Taxa por 10.000 Médicos 484898 211755692 22,90 Enfermeiros 401493 211755692 18,96 Fonte: COFEN, CFM, IBGE
Objetivo 2.2
Indicador 2.2.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
El Ministerio de Salud de Brasil posee la Política Nacional de Atención Primaria (PNAB) como prioridad de la Red de Atención en Salud. La Estrategia de Salud de la Familia tiene como objetivo reorganizar la atención primaria en el país, según los preceptos del Sistema Único de Salud (SUS), y está a cargo del Ministerio de Salud, Secretarias Estaduales de Salud y Secretaria Municipales de Salud, representados respectivamente por los Consejo Nacional de Secretarios de Salud - CONASS y Consejo de Secretarios Municipales de Salud – CONASEMS. Según la Política Nacional de Atención Primaria de Salud (PNAB), son estrategias necesarias al funcionamiento: equipo interprofesional: Médico Generalista o Especialista en Salud de Familia o Médico de Familia y Comunidad, Enfermero Generalista o Especialista en Salud de Familia, Asistente o Técnico de Enfermería y Agentes Comunitarios de Salud. Se puede aún incluir como parte del equipo interprofesional: cirujano dentista generalista o especialista de Salud de Familia o Asistente e o Técnico de Salud Bucal. Fuente: bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/ política_nacional_atencao_basica
Objetivo 2.3
Indicador 2.3.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
En Brasil, tiene los Consejos Profesionales de Salud (agremiaciones), son consejos formados para cada profesión, Sus tareas es registrar, supervisar y disciplinar las profesiones reguladas. La fiscalización de cada profesión es delegada a través de Ley Federal específica según cada profesión.
Indicador 2.3.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Información según el 2.3.1.
Objetivo 2.4
Indicador 2.4.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
NA
Línea estratégica de acción 3
Objetivo 3.1
Indicador 3.1.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Los Ministerios de Salud y Educación ordenan la formación de recursos humanos en el área de salud, el Programa Nacional de Becas para Residencias Interprofesionales y en el Área de Salud Profesional incentivan la formación de especialistas en el área de salud, priorizando áreas de concentración en las regiones que tienen brechas de formación especializada. El programa financia la beca de residencia durante todo el período de formación, que puede ser de 1 a 3 años.
Indicador 3.1.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
La Secretaría de Gestión de Trabajo y Educación en la Salud (SGTES/MS) del Ministerio de Salud, ha estado promoviendo políticas de capacitación y la difusión del conocimiento, para impulsar diversas ofertas educativas con los principales protocolos clínicos terapéuticos y las medidas adoptadas para la prevención y reducción del nuevo coronavirus (Covid-19). La SGTES/MS aún ha desarrollado videos de orientación y el curso de Protocolos de Manejo Clínico sobre la Covid-19 en la modalidad de educación a distancia, dirigida a la formación de profesionales y población en general. En ese sentido, para acceder los enlaces están disponibles en:
Objetivo 3.2
Indicador 3.2.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
NA
Indicador 3.2.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
NA
Objetivo 3.3
Indicador 3.3.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Política de fomento para formación de especialistas en el área de salud, residencia médica y residencia en área profesional, priorizando áreas de concentración, en regiones prioritarias para el Sistema Único de Salud.
Indicador 3.3.2
Logro del indicador: 
Meta 2023
COVID-19: 
Programa Nacional de Apoyo a la Formación de Médicos y profesionales Especialistas en Áreas Estratégicas.
Indicador 3.3.3
Logro del indicador: 
Meta 2023
COVID-19: 
Fomentar la formación de los profesionales de salud mediante la concesión de becas de residencia en salud.
Estado del registro: 
Validado/aprobado
No publicar la información del país: 
Última actualización: Martes, 2 Marzo 2021 - 9:15am