Estado de Situación 2020 (país: Panamá)
Enviado por admin_pan en Vie, 18/12/2020 - 08:51
País:
Panamá
Subregión:
Centroamérica
Tipo de medición:
Estado de Situación 2020
Año:
2020
Escenario de monitoreo:
Monitoreo preliminar
Logro del indicador:
Meta 2023
COVID-19:
N.A.
Logro del indicador:
Meta 2023
COVID-19:
A nivel de MINSA y CSS, todo el personal de salud contratado para trabajar en áreas desatendidas o de difícil acceso reciben un incentivo económico de 40% del salario. Este beneficio es pagado al personal técnico de salud contratado para la respuesta a la pandemia del COVID-19 en las regiones de difícil o muy difícil acceso, principalmente Comarcas Indígenas.
Logro del indicador:
No alcanza en 2023
COVID-19:
Contratación de personal sanitario y promotores de salud para atención en las regiones de difícil acceso, principalmente Comarcas Indígenas.
Contratación de personal sanitario para la atención en instalaciones alternativas (hospitales modulares y temporales, hoteles hospitales, albergues, auto rápidos para toma de PCR) y para la trazabilidad y el monitoreo de la población (Equipos de Respuesta Rápida, Equipos Unificados de Trazabilidad).
En el MINSA, durante el Estado de Emergencia Nacional por la Pandemia por la Enfermedad COVID-19, desde marzo al 23 de octubre del 2020 han sido contratados 1687 de los 310 son personal administrativo y 1377 personal técnico. De estos tenemos, 403 Médicos Generales, 22 Médicos Especialistas III y 6 Médicos Especialistas II. Del personal de enfermería tenemos 515 Enfermeras y 288 Técnicos de Enfermería para la atención de la pandemia. Hasta la fecha, los promotores comunales el MINSA ha contratado 154 personas.
Cabe señalar que las contrataciones son dinámicas pues dependen de factores como, periodos de contratos, rechazo o renuncia de la plaza y terminación de contrato por contingencia.
La CSS ha realizado 367 nombramientos para atender la pandemia del COVID-19.
Evidencia(s) tipo enlace(s):
Logro del indicador:
Meta 2023
COVID-19:
Contratación de personal sanitario y promotores de salud para atención en las regiones de difícil acceso, principalmente Comarcas Indígenas.
Reorganización y redistribución del personal de salud para atender en hoteles hospitales, cuartos de urgencias, albergues, Equipos de Respuesta Rápida, Equipos Unificados de Trazabilidad, Call Centers (ROSA, 169).
Conformación de Equipos Unificados de Trazabilidad, interdisciplinarios e interinstitucionales, incluyendo personal de salud, trabajadores sociales, seguridad, desarrollo social (MINSA, MIDES, MINSEG, SINAPROCT, Municipios, Policía, Aseo).
Logro del indicador:
No alcanza en 2023
COVID-19:
Conformación de Grupos de Expertos conformados por sociedades científicas, académicos de salud, y los proveedores públicos de salud, quienes elaboran y revisan regularmente guías, protocolos y procedimientos para la atención de los pacientes COVID- 19.
El 15 de agosto fue creada la Comisión de Coordinación para la Respuesta Clínica a la Pandemia la cual tendrá entre sus funciones entregar una propuesta al MINSA, que permita optimizar el rendimiento del recurso humano médico nacional.
Evidencia(s) tipo enlace(s):
Logro del indicador:
No alcanza en 2023
COVID-19:
Decreto Ejecutivo 64 del 28/01/2020
Decreto Ejecutivo 479 del 13/03/2020
Evidencia(s) tipo enlace(s):
Logro del indicador:
No aplica
COVID-19:
N.A.
Observaciones:
Fue contemplada la opción de contratación de personal médico extranjero especializado, pero los dirigentes de las principales sociedades y asociaciones médicas, el ministro de Salud, la ministra consejera, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, y miembros de la Comisión Consultiva Presidencial suscribieron un acuerdo para enfrentar de manera conjunta, la pandemia de la COVID-19.
Evidencia(s) tipo enlace(s):
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19:
A lo largo de la pandemia, MINSA, ICGES, CSS y sociedades científicas han desarrollado una estrategia de capacitación y formación continua al personal sanitario involucrado en la atención del paciente COVID-19.
Asimismo, la Universidad de Panamá, UDELAS y UNACHI también han desarrollado programas de capacitación y diplomados destinados a personal de salud que responde a la pandemia del COVID-19.
OPS en Panamá con el apoyo del Campus Virtual de Salud Pública ha apoyado al país desde el inicio de la pandemia con capacitaciones, cursos, tutoriales y talleres para trabajadores de la salud involucrados en la respuesta. Además, del desarrollo de recursos educacionales para la población en general. El espacio COVID-19 de la OPS Panamá permite el acceso a todos los materiales y cursos.
Evidencia(s) tipo enlace(s):
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19:
N.A.
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19:
N.A.
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19:
N.A.
Observaciones:
Los concursos de residencias médicas y de internado médicos correspondientes al primer trimestre de 2020 fue postergado para el cuatro trimestre del año, debido a la pandemia del COVID-19.
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19:
N.A.
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19:
N.A.
Estado del registro:
Validado/aprobado
No publicar la información del país:
Última actualización: Martes, 2 Marzo 2021 - 9:10am