País: 
Paraguay
Subregión: 
América del Sur
Tipo de medición: 
Estado de Situación 2020
Año: 
2020
Escenario de monitoreo: 
Monitoreo preliminar
Línea estratégica de acción 1
Objetivo 1.1
Indicador 1.1.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones: 
Mantener línea de Base 2018 Atributo - Existencia de un documento, aprobado por el Ministerio de Salud, publicado y oficializado orientado a la cobertura y salud universal • Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Política Nacional de Salud 2015-2030. Avanzando hacia el Acceso y Cobertura Universal de la Salud en Paraguay; 2015. Estrategia 5: Fortalecimiento de la gestión del talento humano en Salud. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/9753adPOLITICANACIONALDESALUD.pdf • La Actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial. Atributo Existencia una estructura que identifique responsables de esta política y plan de acción. • La propuesta de Resolución de la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud Paraguay 2020-2030 en su Artículo 2º: DISPONER la implementación y ejecución de la Política Nacional de Recursos Humanos para la Salud del Paraguay 2020-2030, desde la rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. • Resolución S.G. N° 421/2020. Por la cual se prueban las líneas Estratégicas de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud. En su Línea Estratégica N°1. Fortalecer y consolidar la rectoría y la gobernanza de políticas y planeamiento estratégico de los recursos humanos para la salud, contempla entre sus líneas de acción: Formular, implementar y monitorear las políticas de recursos humanos en salud, considerando las distintas instancias que intervienen en la definición de perfiles de competencias profesionales, formación, gestión laboral, desarrollo y regulación. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/dnerhs/adjunto/e4b21d-RESOLUCIONSG.N421LNEASDEACCINDNERHS.pdf
Indicador 1.1.2
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. Atributo -Existencia de estructura formal intersectorial dedicada a la implementación de una estrategia y políticas de RHUS para la cobertura y salud universal • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar un comité nacional para la planificación estratégica de RHS que involucre a los sectores gubernamentales y no gubernamentales relevantes para el tema. Atributo - Existencia de mecanismos de transparencia que garanticen el acceso público a la información • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD Atributo - Las políticas se traduce en un plan de acción a desarrollar por los diferentes sectores implicados, implementado y que se evalúa de forma periódica. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar equipos profesionales multidisciplinarios y multisectoriales con capacidades técnicas para la planificación de los RHS.
Objetivo 1.2
Indicador 1.2.1
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Se mantiene como meta 2023. Atributo - El ente rector del sistema de salud cuenta con un equipo multidisciplinario formalizado con capacidad para la planificación de los RHS. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar un comité nacional para la planificación estratégica de RHS que involucre a los sectores gubernamentales y no gubernamentales relevantes para el tema. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Conformar equipos profesionales multidisciplinarios y multisectoriales con capacidades técnicas para la planificación de los RHS. • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Implementar el Observatorio de Recursos Humanos en Salud en el Paraguay como un espacio de articulación, producción y análisis de la información sectorial sobre la situación y tendencias de los RHS.
Indicador 1.2.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018. Respuesta proporcionada por la Dirección de Atención Primaria de la Salud Línea de Base 2018: 804 USF. Meta 2023: Para el 2023 se proyecta crecer a 1206 USF. META 402 nuevas USF. Se considera que se contaba con el indicador logrado en la línea de base 2018, en vista de la implementación del Manual de Funciones de las USF, en el año 2016, documento que establece la cantidad de RRHH definido por USF. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/7aa3c3-ManualdefuncionesdelasUSF1.pdf -Los RRHH proyectados para las USF se incorporan de acuerdo a las Instalaciones y habilitaciones de las Nuevas USF a nivel Nacional (402 nuevas USF), es decir el componente de las USF según normas vigentes son 1 Medico, 1 Licenciada Enfermería u Obstetricia, 1 Téc. Enfermería, 2 Agentes Comunitarios de Salud. Atributo de indicador 1.2.2 Existencia de documentos producidos por el equipo de trabajo multidisciplinario que incluye un análisis de la oferta, demanda y necesidades de salud de la población basados en el marco y el modelo de atención. (SI) Se constata la existencia de datos que avalan las proyecciones realizadas. (SI) En los estudios realizados se detallen las necesidades de profesiones de salud globales en cada país basados en proyecciones. (SI)
Indicador 1.2.3
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Se mantiene como meta 2023. • RESOLUCIÓN S.G. N° 343/2020 POR LA CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 4° y 6° DE LA RESOLUCIÓN S.G. N° 879, DE FECHA 06 DE NOVIEMBRE DE 2009 POR LA CUAL SE DISPONEN LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD EN EL PARAGUAY”. Se adjunta Resolución. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD 1.Planificar, integrar y estandarizar un sistema de información estratégico sobre recursos RHS que provea información para la gestión, la planificación y la toma de decisiones teniendo en cuenta un enfoque de SNS. 2.Implementar el Observatorio de Recursos Humanos en Salud en el Paraguay como un espacio de articulación, producción y análisis de la información sectorial sobre la situación y tendencias de los RHS. 3.Elaborar diagnósticos de la situación de los RHS a fin de identificar las brechas en cuanto a formación. cantidad, competencias, género, desarrollo y distribución, estableciendo estrategias de monitoreo y seguimiento de los procesos y los resultados. 4.Establecer alianzas estratégicas entre los diversos organismos públicos y privados en dónde trabajan RHS con el objeto de establecer un flujo de información que nutra, actualice y disponibilice el acceso oportuno a la información. 5.Desarrollar, colaborativamente entre los países de la región, sistemas de información de monitoreo, reclutamiento y retención para afrontar la migración del personal de salud conforme con los principios del Código Ético internacional de Contrataciones del Personal de Salud.
Objetivo 1.3
Indicador 1.3.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018, porque se detecta un amento en el presupuesto • Desde el año 2018 al 2020, la Ley de Presupuesto General de la Nación se ha ido incrementando gradualmente dentro de la partida presupuestaria correspondiente a Servicios Personales (RHS) del Programa de APS -Medicina Familiar. El incremento registrado se detalla a continuación: Ley N° 6026/2018 – Año 2018: 30.750.790 Dólares americanos* Se adjunta documento. Ley N° 6469/2020 – Año 2020: 43.493.008 Dólares americanos* Se adjunta documento. *Corresponde sólo a la partida presupuestaria para la Atención Primaria de la Salud
Evidencia(s) tipo archivo(s): 
Indicador 1.3.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 Visto el incremento de presupuesto público registrado a partir del año 2018, el MSPyBS ha realizado concursos de incorporación en las diversas USF de las regiones sanitarias del país, dependientes de la Dirección de APS reflejando el incremento presupuestario en puestos de trabajo en el primer nivel de atención. Resolución D.G.RR.HH N° 866/2019 (877 puestos de trabajo) Resolución D.G.RR.HH N° 2862/2019 (616 puestos de trabajo) Resolución D.G.RR.HH N° 4610/2020 (72 puestos de trabajo) Se adjuntan resoluciones. Datos de la Dirección de Atención Primaria de la Salud Valor Línea base del indicador (Nº puestos de trabajo 1er Nivel financiados con PPO Público) / (Nº puestos de trabajo Personal Salud financiados con PPO Público) Observaciones Médico:801-Odontólogo:54-Lic. Enf/Obst.:875 - Aux. Enf.: 800 -ACS/Prom. Indí.: 1820
Línea estratégica de acción 2
Objetivo 2.1
Indicador 2.1.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 Resolución D.G.RR.HH N° 1.324/2019 el Reglamento General de Pasantía de Profesionales Médicos Especialistas que constituye el marco normativo que regula el Programa; establece un vínculo contractual por 10 meses. Además, se promueven incentivos económicos para motivar las Pasantías en zonas alejadas del país. • El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción: • ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Proponer y acordar adecuaciones a los planes de estudio y/o malla curricular, así como los perfiles de competencias de los niveles de pregrado, grado y postgrado, a fin de que respondan a las necesidades presentes y futuras, que el ente rector establezca para el fortalecimiento del SNS. • ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD Estimar las necesidades actuales y futuras en RHS por grupo ocupacional, considerando las competencias requeridas para resolver las demandas existentes, brindando oportunidades a aquellos que no se hallan inmersos en el sector laboral e incorporando la perspectiva de género. • ESTRATEGIA 5. GESTIÓN Y DESARROLLO EQUITATIVO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD y sus líneas de acción
Indicador 2.1.2
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Se mantiene como meta 2023.
Indicador 2.1.3
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Se mantiene como meta 2023. Se debe conformar un subgrupo de trabajo para recopilar datos y consensuar sobre a que se llamará zonas desatendidas. No se puede reportar si se ha avanzado o no ya que no se ha definido el indicador.
Objetivo 2.2
Indicador 2.2.1
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19: 
Se reorganizaron 808 Unidades de Salud Familiar (USF) para dar atención segura a pacientes respiratorios.
Observaciones: 
Se mantiene como Línea de Base 2018. Respuesta de la Dirección de Atención Primaria de la Salud Contamos, desde con el 2016, con el Manual de Funciones de las Unidades de Salud de la Familia, aprobada por Resolución S.G. N° 175, donde se estandariza el equipo interprofesional que integra el Equipo de Salud de la Familia. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/7aa3c3-ManualdefuncionesdelasUSF1.pdf Existencia de una norma técnica aprobada que define el equipo básico interprofesional del primer nivel de atención. (SI) Porcentaje de equipos del primer nivel de atención que se ajusta a la norma en el primer nivel de atención. (SI) Equipos de salud del primer nivel de atención disponen de recursos y tecnología apropiada para la resolución de los problemas prevalentes de salud. (SI - CUANT.) Se ha desarrollado una estrategia de capacitación del equipo interprofesional en determinantes sociales en salud e interculturalidad. (SI)
Objetivo 2.3
Indicador 2.3.1
Logro del indicador: 
Meta 2023
COVID-19: 
Unidades de Salud de la Familia (USF), ante el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) que permite designar licenciados/as de enfermería en la USF para las atenciones convencionales
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023.
Indicador 2.3.2
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Se mantiene como meta 2023
Objetivo 2.4
Indicador 2.4.1
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023.
Línea estratégica de acción 3
Objetivo 3.1
Indicador 3.1.1
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023.
Indicador 3.1.2
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. Respuesta del INS Existencia de un plan de educación continua del RHS para todas las profesiones que apoye y garantice el acceso de los profesionales . (NO) Realización de evaluaciones sistemáticas sobre la implantación del plan de educación continua. (NO) Se establecen mecanismos que vinculan la educación continua con el avance en la carrera profesional. (NO) Avances Respuesta del INEPEO LINEA DE BASE 2018 Consideramos que desde el Instituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia, cumplimos el objetivo estipulado en la Línea Estratégica de Acción 3, realizando trabajos en coordinación con los diversos sectores involucrados en la salud y la educación ( Regiones Sanitarias, Instituciones Formadoras) para seguir fortaleciendo las capacidades y habilidades de los profesionales en Enfermería y Obstetricia . Existencia de un plan de educación continua de los Recursos Humanos en Salud para todas las profesiones que apoye y garantice el acceso de los profesionales. (SI) Realización de Evaluaciones Sistemáticas sobre la implantación del Plan de Educación Continua. (SI) Se establecen mecanismos que vinculan a la Educación Continua con el avance de la carrera. (SI) 1. El INEPEO cuenta con Planes y Programas de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia. 2. La Evaluaciones son realizadas con un sistema de monitoreo de los Planes y Programas de Educación Permanente. 3. Se adjuntan algunos programas e instrumentos de Monitoreo.
Objetivo 3.2
Indicador 3.2.1
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023. De las 27 carreras de grado que se contemplan en el catálogo de profesiones 13 carreras tienen Modelo Nacional de Acreditación lo que equivales al 48%. Se adjunta información.
Evidencia(s) tipo archivo(s): 
Indicador 3.2.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones: 
Se mantiene línea de Base 2018.
Objetivo 3.3
Indicador 3.3.1
Logro del indicador: 
Meta 2023
Observaciones: 
Se mantiene como Meta 2023. El Ministerio de Salud junto a las entidades formadoras realiza una priorización de especialidades en ciencias de la salud para abordar el plan de formación y definir la oferta de plazas anuales de especialistas. (NO) Los Programas Formativos de Especialidades en Ciencias de la Salud son desarrollados por comisiones en las que participan el Ministerio de Salud, las entidades formadoras junto con el resto de actores competentes. (SI)
Indicador 3.3.2
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 (Nº de plazas de residencias destinadas a salud familiar y comunitaria) / (Nº de plazas de residencias de salud) 165/524=31% Nivel de avance
Indicador 3.3.3
Logro del indicador: 
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones: 
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018 Se adjuntan los llamados a concurso.
Evidencia(s) tipo archivo(s): 
Estado del registro: 
En proceso
No publicar la información del país: 
Última actualización: Jueves, 25 Febrero 2021 - 5:37pm