Estado de Situación 2020 (país: Paraguay)
Enviado por admin_par en Lun, 14/12/2020 - 13:26
País:
Paraguay
Subregión:
América del Sur
Tipo de medición:
Estado de Situación 2020
Año:
2020
Escenario de monitoreo:
Monitoreo preliminar
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones:
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018
Resolución D.G.RR.HH N° 1.324/2019 el Reglamento General de Pasantía de Profesionales Médicos Especialistas que constituye el marco normativo que regula el Programa; establece un vínculo contractual por 10 meses.
Además, se promueven incentivos económicos para motivar las Pasantías en zonas alejadas del país.
• El cumplimiento de este indicador está contemplado en la actual Política Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030 se encuentra en la etapa de aprobación para Resolución Ministerial, en las siguientes estrategias y líneas de acción:
• ESTRATEGIA 1. PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD
- Proponer y acordar adecuaciones a los planes de estudio y/o malla curricular, así como los perfiles de competencias de los niveles de pregrado, grado y postgrado, a fin de que respondan a las necesidades presentes y futuras, que el ente rector establezca para el fortalecimiento del SNS.
• ESTRATEGIA 2. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA Y GESTIÓN DE LA AUTORIDAD SANITARIA EN RELACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Estimar las necesidades actuales y futuras en RHS por grupo ocupacional, considerando las competencias requeridas para resolver las demandas existentes, brindando oportunidades a aquellos que no se hallan inmersos en el sector laboral e incorporando la perspectiva de género.
• ESTRATEGIA 5. GESTIÓN Y DESARROLLO EQUITATIVO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD y sus líneas de acción
Logro del indicador:
Meta 2023
Observaciones:
Se mantiene como meta 2023.
Logro del indicador:
Meta 2023
Observaciones:
Se mantiene como meta 2023.
Se debe conformar un subgrupo de trabajo para recopilar datos y consensuar sobre a que se llamará zonas desatendidas.
No se puede reportar si se ha avanzado o no ya que no se ha definido el indicador.
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
COVID-19:
Se reorganizaron 808 Unidades de Salud Familiar (USF) para dar atención segura a pacientes respiratorios.
Observaciones:
Se mantiene como Línea de Base 2018.
Respuesta de la Dirección de Atención Primaria de la Salud
Contamos, desde con el 2016, con el Manual de Funciones de las Unidades de Salud de la Familia, aprobada por Resolución S.G. N° 175, donde se estandariza el equipo interprofesional que integra el Equipo de Salud de la Familia.
Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/7aa3c3-ManualdefuncionesdelasUSF1.pdf
Existencia de una norma técnica aprobada que define el equipo básico interprofesional del primer nivel de atención. (SI)
Porcentaje de equipos del primer nivel de atención que se ajusta a la norma en el primer nivel de atención. (SI)
Equipos de salud del primer nivel de atención disponen de recursos y tecnología apropiada para la resolución de los problemas prevalentes de salud. (SI - CUANT.)
Se ha desarrollado una estrategia de capacitación del equipo interprofesional en determinantes sociales en salud e interculturalidad. (SI)
Evidencia(s) tipo enlace(s):
Logro del indicador:
Meta 2023
COVID-19:
Unidades de Salud de la Familia (USF), ante el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) que permite designar licenciados/as de enfermería en la USF para las atenciones convencionales
Observaciones:
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023.
Logro del indicador:
Meta 2023
Observaciones:
Se mantiene como meta 2023
Logro del indicador:
Meta 2023
Observaciones:
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023.
Logro del indicador:
Meta 2023
Observaciones:
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023.
Logro del indicador:
Meta 2023
Observaciones:
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023.
Respuesta del INS
Existencia de un plan de educación continua del RHS para todas las profesiones que apoye y garantice el acceso de los profesionales . (NO)
Realización de evaluaciones sistemáticas sobre la implantación del plan de educación continua. (NO)
Se establecen mecanismos que vinculan la educación continua con el avance en la carrera profesional. (NO)
Avances
Respuesta del INEPEO
LINEA DE BASE 2018
Consideramos que desde el Instituto Nacional de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia, cumplimos el objetivo estipulado en la Línea Estratégica de Acción 3, realizando trabajos en coordinación con los diversos sectores involucrados en la salud y la educación ( Regiones Sanitarias, Instituciones Formadoras) para seguir fortaleciendo las capacidades y habilidades de los profesionales en Enfermería y Obstetricia .
Existencia de un plan de educación continua de los Recursos Humanos en Salud para todas las profesiones que apoye y garantice el acceso de los profesionales. (SI)
Realización de Evaluaciones Sistemáticas sobre la implantación del Plan de Educación Continua. (SI)
Se establecen mecanismos que vinculan a la Educación Continua con el avance de la carrera. (SI)
1. El INEPEO cuenta con Planes y Programas de Educación Permanente en Enfermería y Obstetricia.
2. La Evaluaciones son realizadas con un sistema de monitoreo de los Planes y Programas de Educación Permanente.
3. Se adjuntan algunos programas e instrumentos de Monitoreo.
Logro del indicador:
Meta 2023
Observaciones:
Este indicador se cambió de Línea de Base 2018 a Meta 2023.
De las 27 carreras de grado que se contemplan en el catálogo de profesiones 13 carreras tienen Modelo Nacional de Acreditación lo que equivales al 48%. Se adjunta información.
Evidencia(s) tipo archivo(s):
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones:
Se mantiene línea de Base 2018.
Logro del indicador:
Meta 2023
Observaciones:
Se mantiene como Meta 2023.
El Ministerio de Salud junto a las entidades formadoras realiza una priorización de especialidades en ciencias de la salud para abordar el plan de formación y definir la oferta de plazas anuales de especialistas. (NO)
Los Programas Formativos de Especialidades en Ciencias de la Salud son desarrollados por comisiones en las que participan el Ministerio de Salud, las entidades formadoras junto con el resto de actores competentes. (SI)
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones:
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018
(Nº de plazas de residencias destinadas a salud familiar y comunitaria) / (Nº de plazas de residencias de salud)
165/524=31%
Nivel de avance
Logro del indicador:
Línea de base 2018/alcanzado
Observaciones:
Este indicador se cambió de Meta 2023 a Línea de Base 2018
Se adjuntan los llamados a concurso.
Evidencia(s) tipo archivo(s):
Estado del registro:
En proceso
No publicar la información del país:
Última actualización: Jueves, 25 Febrero 2021 - 5:37pm