II Reunión Técnica Regional Educación Interprofesional en Salud: Mejorar la capacidad de los recursos humanos para alcanzar la salud universal

Los días 5 y 6 de diciembre de 2017, en la ciudad de Brasilia, se realizó la "II Reunión Técnica Regional Educación Interprofesional en Salud: mejorar la capacidad de los recursos humanos para alcanzar la salud universal", evento organizado por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y el Ministerio de Salud de Brasil, con la participación de representantes de los ministerio de salud y educación de los países de la Región.
 
Los objetivos de la reunión fueron: 
  • Profundizar sobre el tema de la Educación Interprofesional (EIP) y experiencias prácticas para su implementación.
  • Discutir los procesos de implementación de la EIP en las políticas de recursos humanos para la salud de los países y los desafíos que enfrenta para la integración de los sectores de la educación y la salud.
  • Establecer una agenda común para fortalecer la EIP en la Región de las Américas, de acuerdo con los principios y líneas de acción de la Estrategia de Recursos Humanos para el acceso universal a la salud y cobertura de salud universal.
  • Discutir las directrices de acción que orientan a los países a implementar actividades para expandir la EIP en la Región de las Américas.

Agenda y lista de participantes

Agenda Participantes

Presentaciones

Educação Interprofissional em Saúde: Melhorar a capacidade dos recursos humanos para alcançar a saúde universal
Ricardo Barros, Ministro da Saúde do Brasil
Impacto de la conformación de equipos interprofesionales en los sistemas de salud
Stefanus Snyman, Centre for Community Technologies at Nelson Mandela Metropolitan University - Africa del Sur
Estrategia sobre recursos humanos para la salud: acceso y cobertura universal a la salud
Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermeria y Técnicos en Salud, OPS/OMS
Atención primaria en salud como escenario para el fortalecimiento de la educación y de las prácticas interprofesionales
Ruth Martin Misener, Dalhousie University, Canadá
Conformación de equipos interprofesionales en las redes integradas de servicios de salud
Richard Pitt, Centro para el Avance de la EIP (CAIPE) – Reino Unido
Educación y prácticas interprofesionales para el fortalecimiento de la política de salud: la experiencia del Brasil
Cláudia Brandão Gonçalves, Diretora do Departamento de Gestão da Educação na Saúde, Ministério da Saúde, Brasil
Articulación intersectorial: definición de políticas educativas y su impacto en los sistemas de salud
Marcela Groppo, Directora de Acreditación de carreras, CONEAU, Argentina
La transformación de los sistemas educativos y el grado de adopción de estrategias innovadoras
Eduardo Tobar Almonacid, Director Académico, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Manual de Educación Interprofesional Sanitaria
Juanjo Beunza, Co-Director programa de EIP, Universidad Europea
Eva Icarán, Directora Académica Programa EIP, Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud, Universidad Europea
Estudio exploratorio-descriptivo para la caracterización de la Educación Interprofesional de la Salud en instituciones formadoras en la Argentina
Débora Yanco, Consultora Nacional de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS Argentina
Plano de Ação para Implementação da Educação Interprofissional no Brasil
Cláudia Brandão Gonçalves, Diretora do Departamento de Gestão da Educação na Saúde, Ministério da Saúde, Brasil
Educación interprofesional en salud (EIP) en Colombia: Avances
Ana María Arango,  Ministerio de Educación Nacional
John Francisco Ariza Montoya, Ministerio de Salud y Protección Social
Angela Zambrano, OPS Colombia
Programa Ejercicio Profesional Supervisado Multidisciplinario de Guatemala
Alfredo Moreno, Guatemala
Advancing IPE in Health and Education Policies
John Gilbert, University of British Columbia y Canadian Interprofessional Health Collaborative
Grupo técnico para la implementación de la EIP y su fortalecimiento en la Región de las Américas
Larisa Carrera, Directora, Escuela de Ciencias Médicas, Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Cláudia Brandão Gonçalves, Ministerio de Salud, Brasil
Eduardo Tobar Almonacid, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Próximos pasos y recomendaciones
Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermeria y Técnicos en Salud, OPS/OMS
Directrices de la Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) - OPS/OMS

 

Compartir esta publicación

Última actualización: Martes, 22 Octubre 2019 - 4:32pm

Sobre el Observatorio

El Observatorio de Recursos Humanos de Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.