Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud - Brasil
El Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud, fueron realizados por el Ministerio de Salud de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS Brasil) y la Universidad de São Paulo, los días 3 y 4 de diciembre de 2020.
El evento se inauguró en el auditorio de la OPS en Brasilia (DF) y fue transmitido por las redes sociales, y reunió a cientos de participantes, de Brasil y de diferentes regiones del mundo. A través del intercambio de experiencias entre Brasil, países de las Américas y Europa, se proyectaron las dificultades a enfrentar en el tema de Gestión del Trabajo en Salud, especialmente en relación a los procesos de trabajo, la producción de datos y el conocimiento en el contexto de la pandemia COVID-19.
El Taller Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud, planteó la necesidad de planificar los recursos humanos en salud, con presentaciones y debates sobre modelos internacionales y el modelo brasileño en desarrollo, el ProvMed. El programa contó con especialistas e investigadores nacionales e internacionales en políticas de recursos humanos, así como gestores responsables del tema a nivel federal, estatal y municipal de Brasil.
A continuación, las presentaciones de los ponentes y enlace a las grabaciones de las conferencias realizadas.
Agenda
Grabación (lista de reproducción)
Presentaciones: Día 3 de deciembre, 2020
Mesa: Políticas Nacionales de Recursos Humanos en Salud
Moderadores:
- Vinícius Nunes Azevedo (DEGES/SGTES/MS)
- Mônica Padilla (OPS/OMS - Brasil)
Ponentes:
- Mayra Pinheiro (SGTES/MS). Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde: reflexões para o Brasil e a América no contexto da COVID-19
- Hernán Sepúlveda (OPS/OMS para América del Sur). Política de Recursos Humanos nas Américas
- Gilles Dussault (Instituto de Higiene e Medicina Tropical/Portugal). Mudanças no mercado de trabalho em saúde: perspectiva global
Panelistas:
- Isabela Cardoso (UFBA)
- Fernando Aith (USP)
- Janete Castro (UFRN)
- Lizardo Huaman (FASPA/UPCH - Facultad de Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia/Peru)
- Mario Cruz (OPS/OMS - Chile)
Mesa: Estado de Emergencia en Salud - COVID-19 y Trabajo en Salud
Moderadores:
- Gustavo Hoff (DEGTS/SGTES/MS)
- Benjamin Puertas (OPS/OMS-Caribe)
Ponentes:
- Ardigò Martino (Campanha italiana PHC Now or Never). Experiência da Itália na pandemia
- Pilar Navarro Pérez (Escuela Andaluza de Salud Pública). Fatores críticos e lições aprendidas na gestão do recursos humanos em saúde durante a pandemia
- Mário Dal Poz (UERJ). Tendências da força de trabalho de saúde no contexto da pandemia
- João Toledo (OPS/OMS-WDC). Implementação dos componentes básicos de prevenção e controle de infecção na proteção do trabalhador de saúde
Panelistas:
- Alexandre Barbosa Andrade (DEGTS/SGTES/MS)
- Melicia Silva Reis Góes (SMS/Salvador)
- Elisabet Pereira Lelo Nascimento (SMS/Campinas)
- Gabriela Pradere MS/Uruguay
- Mônica Padilla (OPS/OMS - Brasil)
Presentaciones: Día 4 de deciembre, 2020
Mesa: Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud
Moderador:
- Mário Dal Poz (UERJ)
Ponentes:
- Daniel R. Arnold. School of Public Health UC Berkeley, California - Abordagem econométrica
- Patrícia Barber Pérez. Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, Espanha - El reto de la planificación de los profesionales sanitarios. “El modelo de planificación de médicos especialistas en España”
- Tomoki Ishikawa. Hokkaido University, Japón. Abordagem com modelagem de dinâmica de sistemas
Mesa: La propuesta de Brasil: PROVMED 2030
Panelistas:
- Mário Scheffer, Alex Cassenote. ProvMed 2030
- Aline Gil Alves Guilloux (ProvMed/USP).
- Bruno Miotto (ProvMed/USP).
- Paulo Villela (ProvMed/UFJF).
Mesa: Conferencia: Bases, indicadores y datos esenciales disponibles para la planificación y previsión de recursos humanos en Salud
Moderador/Panelista:
- Bruno Miotto (ProvMed/USP)
Ponentes:
- Juliana Zinader (CGISD/DATASUS/SE/MS) - Rede Nacional de Dados em Saúde (RNDS): A Estratégia de Saúde Digital do Brasil
- Jacson Barros (Datasus) - Rede Nacional de Dados em Saúde (RNDS)
- Ronir Raggio Luiz (IESC/UFRJ) - Pesquisa Nacional de Saúde 2019: Pesquisa Nacional de Saúde
- Mário Scheffer (ProvMed/USP) - Mercado de trabalho: Conselhos Profissionais e Inquéritos Nacionais
Taller de Capacitación PROVMED
Coordinación:
- ProvMed/USP
Ponentes:
- Alex Cassenote (ProvMed/USP). Fontes de dados
- Thiago Rocha. Sala de Situação em Saúde