Resumen: The present publication is a revised and updated version of the Quality Assurance and Accreditation: Glossary of Basic Terms and Definitions which was published in 2004. The initiative to produce such a glossary was undertaken in the context of the Invitational Roundtable on “Indicators for Institutional and Programme Accreditation in Higher Education/Tertiary Education” (3‐8 April 2003, Bucharest), that was organized in the framework of the UNESCO / CEPES project “Strategic Indicators for Higher Education in the Twenty‐First Century.”1 The need to improve the quantitative assessment of higher education at system and institutional levels, the main objective of the project, has been complemented by this effort to compile in a succinct and easily accessible format main terms and definitions in the areas of quality assurance and accreditation in higher education.
Resumen: En virtud de la resolución WHA49.12, la 49a Asamblea Mundial de la Salud hizo suya la estrategia mundial de la OMS de salud ocupacional para todos e instó a los Estados Miembros a que elaboraran programas nacionales de salud ocupacional para todos los trabajadores y, en particular, para los de los sectores de alto riesgo, los grupos vulnerables y las poblaciones subatendidas.
Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Fecha de publicación: 2006
Resumen: El presente documento tiene por objetivo situar la problemática de gestión de los recursos humanos en salud como un eje prioritario de la cooperación técnica de la Unidad de Recursos Humanos de la OPS/Organización Mundial de la Salud (OMS) en los próximos años. Se presenta la agenda de cooperación técnica en materia de gestión de los Recursos Humanos, a partir de las experiencias y estudios realizados en los diferentes países. En este documento se tratarán de definir las dimensiones, la orientación y la estrategia de cooperación técnica en materia de gestión.
Autor: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Fecha de publicación: 2006
Resumen: Este estudio es un aporte a los esfuerzos nacionales e internacionales por gestionar la migración de profesionales de la salud, brindando una visión general de la información disponible y de la percepción de los gestores en los países de la región andina.
El objetivo fue generar información estratégica sobre la migración de profesionales de la salud. El estudio involucró el análisis de los marcos legales vinculados a la migración y el ejercicio profesional de los países de la Comunidad Andina (Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia) y Chile; y el de España como uno de los principales países receptores. Realizamos una revisión de fuentes secundarias disponibles en Colegios profesionales, organismos gubernamentales, universidades, entre otras instituciones, con base en variables preestablecidas. Además aplicamos un cuestionario a grupos de "expertos" para profundizar sobre los determinantes del proceso migratorio y sus perspectivas.
Autor: Ministerio de Salud de Uruguay, Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Fecha de publicación: Octubre de 2006
Resumen: Migraciones es el tema central de la XVI Cumbre Iberoamericana, convocada para el 27 y 28 de octubre de 2006 en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay. El objetivo de los Mandatarios de los 22 países miembros es analizar el proceso actual de las migraciones de personas de unos a otros países, regiones y continentes, los problemas que se plantean y las posibles soluciones.