Buscar en el portal del Observatorio de Recursos Humanos de Salud

Estrategia de promoción de la salud, prevención, atención y mitigación de la COVID-19 en el marco de la atención primaria de salud

Ir a la publicación

Autor:  Secretaria de Salud. México

Fecha de publicación: Julio 2020

Resumen: El documento presenta líneas generales de organización y protocolos de actuación en tres diferentes grupos de acción comunitaria vinculados e integrados con el primer nivel de atención: 1) brigadas comunitarias de promoción de la salud, 2) brigadas especializadas y 3) equipo de atención clínica de unidades de salud del primer nivel de atención, que se coordinan entre sí, para implementar acciones con distintos niveles de especificidad y de cobertura.

Health and the Economy: A Convergence Needed to Address COVID-19 and Retake the Path of Sustainable Development in Latin America and the Caribbean

Author: Economic Commission for Latin America and the Caribbean / Pan American Health Organization

Publication date: July 2020

Summary: This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While the Caribbean countries have managed to control the pandemic more quickly, the Latin American countries have not yet been able to reduce infection levels.

Other languages: Spanish 

 

Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible

Autor: Comisión Económica para América Latina y el Caribe / Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: Julio de 2020

Resumen: Este informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se publica en un momento en el que varios países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social, y una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Los países del Caribe han logrado controlar la pandemia con mayor rapidez, mientras que en América Latina los niveles de contagio siguen sin disminuir.

Otros idiomas: English 

 

Respuesta de la Organización Panamericana de la Salud a la COVID-19 en la Regional de las Américas

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud.

Fecha de publicación: Junio de 2020

Resumen: La COVID-19 se ha propagado a los 54 países y territorios de las Américas. Para el 26 de mayo del 2020, los casos y las muertes en América Latina habían sobrepasado los de Europa y Estados Unidos en lo que se refiere al número diario de infecciones por coronavirus notificadas. Para junio, dos de los tres países con el mayor número de casos notificados se encontraban en las Américas, región que se ha convertido en el epicentro de la pandemia.

Experiencias para destacar en gestión de RHS en países de América del Sur - COVID-19. Documento de trabajo

Descargar documento

Autor: Organización Panamericana de la Salud.

Fecha de publicación: Junio de 2020

Resumen: Durante el desarrollo de la pandemia de COVID-19, las autoridades de los países sudamericanos han estado implementando diversas estrategias en materia de Recursos Humanos para enfrentar la crisis sanitaria, según su realidad específica, capacidades y potencialidades.

Desde el Programa Subregional para América del Sur de la OPS, hemos intentado sistematizar las experiencias que nos parecen importantes de destacar.

Páginas