Publicación: Estrategia de promoción de la salud, prevención, atención y mitigación de la COVID-19 en el marco de la atención primaria de salud
La estrategia de Atención Primaria en Salud para la mitigación de la COVID-19 comienza y termina con la promoción de la salud. Contempla 10 pasos básicos para prevenir, atender y mitigar a la COVID-19 desde el terreno y con la participación y empoderamiento comunitario.
La presente publicación tiene por finalidad de reforzar la respuesta de los sistemas locales de salud ante la evolución heterogénea de la epidemia de COVID-19 en las diferentes regiones del país, la Secretaría de Salud del Gobierno de México mediante el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud en México (OPS) y la Secretaría del Bienestar, ha diseñado una estrategia de promoción, prevención, atención y mitigación de COVID-19 y continuidad de acciones esenciales de salud pública a nivel comunitario y del primer nivel de atención en el marco de la Atención Primaria a la Salud (APS). La estrategia se basa en acciones comunitarias para atender a la población, con énfasis en los grupos de riesgo. La implementación de esta estrategia, se realizará progresivamente priorizando en los municipios con base en criterios de incidencia de casos de COVID-19, grado de transmisión comunitaria y criterios de vulnerabilidad social.
Publicación:
![]() |
Ir a la publicación |
Autor: Secretaria de Salud. México
Fecha de publicación: Julio 2020
Resumen: El documento presenta líneas generales de organización y protocolos de actuación en tres diferentes grupos de acción comunitaria vinculados e integrados con el primer nivel de atención: 1) brigadas comunitarias de promoción de la salud, 2) brigadas especializadas y 3) equipo de atención clínica de unidades de salud del primer nivel de atención, que se coordinan entre sí, para implementar acciones con distintos niveles de especificidad y de cobertura.