Infografia: La situación de la enfermería en la Región de las Américas
La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las debilidades de los sistemas de salud y ahora es necesario establecer medidas y estrategias intersectoriales y participativas que involucren a los distintos sectores del gobierno y niveles administrativos, así como a las comunidades, la sociedad civil y el sector privado (Organización Panamericana de la Salud, 2020).
En el 2019, la OPS publicó, en el marco de la salud universal, la Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas, con la finalidad de fortalecer la práctica y la formación en enfermería, de empoderar a los profesionales y de reconocer su labor como agentes transformadores de la salud. En ella se formularon las líneas de acción siguientes:
- Fortalecer y consolidar el liderazgo y la gestión estratégica de la enfermería en el contexto de los sistemas de salud y en la formulación y monitoreo de políticas.
- Abordar las condiciones de trabajo y las capacidades de los enfermeros y enfermeras para expandir el acceso y la cobertura con equidad y calidad.
- Fortalecer la calidad de la educación en enfermería para responder las necesidades de los sistemas de salud.
Oportunidades y retos de los países:
- El liderazgo y la gestión estratégica de la fuerza de trabajo
- Las condiciones de trabajo y el mercado laboral
- Las capacidades de los profesionales
- La calidad de la formación y de la educación permanente
- El apoyo a la investigación y desarrollo científico de la enfermería
Infografía