Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros. La necesidad de invertir en enfermería: enseñanzas aprendidas de la pandemia
El objetivo de este webinario es celebrar el Día Internacional de las enfermeras y enfermeros y discutir la necesidad de proteger e invertir juntos en los profesionales de enfermería.
Fecha y horario
- 11 de mayo de 2021
- 10:00 - 12:00 horas (EDT)
Nota conceptual
Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.
Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.
En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.
En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.
Registro
Agenda
Moderadora
- Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
Sesión de apertura
- James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
- Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
Tema: Mobilidad de profesionales de salud durante la pandemia
- Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
Tema: Roles de los profesionales de salud en la vacunación contra el COVID-19
- Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
- Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
- Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
Cierre del evento
- Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
- Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
- Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
- Palabras de cierre
Gabración del evento