Curso virtual sobre enfermedades ocasionadas por virus respiratorios emergentes, incluido el COVID-19

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece un curso introductorio sobre COVID-19 y otros virus respiratorios emergentes, a través de la plataforma del Campus Virtual de Salud Pública de la institución, en portugués, Español, francés e inglés. El curso está dirigido a profesionales de la salud pública con el objetivo de calificar la respuesta del sector de la salud a la pandemia de Covid-19, causada por el virus de la familia del coronavirus.

Los coronavirus es una gran familia de virus conocidos por causar enfermedades que van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas más severas como el Síndrome Respiratorio por el Coronavirus de Oriente Medio (MERS) y Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), en 2019 en Wuhan, China. Este es un nuevo coronavirus que no se ha identificado previamente en humanos.
 
El curso consta de cinco módulos:
  • Virus respiratorios emergentes, incluido el COVID-19: Introducción
  • Módulo A: Introducción a los virus respiratorios emergentes, incluido el COVID-19
  • Módulo B: Detectar virus respiratorios emergentes, incluido el COVID-19: Control e investigación de laboratorio
  • Módulo C: Comunicación de riesgo y participación comunitaria
  • Módulo D: Prevención y respuesta a un nuevo virus respiratorio, incluido el COVID-19

Este curso es una traducción al español de la versión original en inglés. Para participar, regístrese en el sitio web del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS:

Relacionado:

 

Compartir esta publicación

Última actualización: Lunes, 16 Marzo 2020 - 9:07pm

Sobre el Observatorio

El Observatorio de Recursos Humanos de Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.