Curso introductorio sobre ciudades resilientes y saludables en la era posterior a la COVID-19

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR GETI), la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han unido para brindar capacitación en línea exclusiva para las autoridades locales, planificadores y profesionales sobre "Build Back Better: Leveraging South" Planificación Cooperativa Sur y Reducción de Riesgos para Ciudades Resilientes y Saludables en la era posterior a la COVID-19.

El entrenamiento tendrá lugar los días 8, 15, 22 y 29 de junio de 2021, con un total de cuatro sesiones, con una evaluación al final del curso y una encuesta posterior al curso. Además contará con traducción simultánea en inglés, español y portugués.

Fechas y horario
  • 8, 15, 22 y 29 de junio de 2021 (martes)
  • 07:30 a 09:00 horas (New York)
Objetivos del curso

Este curso sirve como formación introductoria para líderes urbanos, planificadores y profesionales, con el objetivo de:

  1. Aumentar la comprensión y las capacidades en materia de reducción de riesgos y desastres, para una respuesta de emergencia de salud pública eficaz y equitativa y la cooperación Sur-Sur.
  2. Preparar mejor a las partes interesadas para la reapertura de ciudades después de la pandemia de COVID-19 y prepararse mejor para crisis futuras, especialmente en emergencias sanitarias;
  3. Facilitar las alianzas entre ciudades en el marco de la cooperación Sur-Sur y triangular (CSST) hacia el desarrollo sostenible
Agenda y nota conceptual
Mayor información

Acceda aquí

Regístrese

Acceda aquí

 

Compartir esta publicación

Última actualización: Miércoles, 2 Junio 2021 - 6:08am

Sobre el Observatorio

El Observatorio de Recursos Humanos de Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.