Noticias OBSV-CONO SUR

Vídeos sobre Gestión del trabajo en Salud: Trayectoria institucional de las políticas e investigación
Vídeos sobre Gestión del trabajo en Salud: Trayectoria institucional de las políticas e investigación
Reunión de Trabajo: Fortalecimiento de los Equipos de Gestión del Trabajo de las Secretarías Estaduales de Salud
Los días 12 y 13 de diciembre de 2017, en Natal, Brasil, se desarrolló la reunión de trabajo "Fortalecimiento de los Equipos de Gestión del Trabajo de las Secretarías Estaduales de Salud", con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud, Consejo Nacional de Secretarios de Salud, Universidad Federal de Río Grande del Norte y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS).
El objetivo del taller fue discutir el instrumento de investigación a ser utilizado en el Proyecto Apoyo al desarrollo institucional y al fortalecimiento de la capacidad gestora de las estructuras de Gestión del Trabajo de las Secretarías Estaduales de Salud.
Agenda, participantes y memoria
![]() |
Agenda | ![]() |
Participantes | ![]() |
Memoria |
![]() |
Gestão eficiente. Ministerio da Saúde Economiza na Gestão e Investe mais na Saúde do Cidadão Ana Paula Schiavone, Diretora do DEGERTS, Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde (SGTES), Ministério da Saúde |
![]() |
Departamento de Gestão e da Regulação do Trabalho em Saúde DEGERTS, 2017 Eliane da Costa Assis, Coordenadora Geral da Gestão do Trabalho em Saúde (CGTS/SGTES), Ministério da Saúde |
![]() |
Importância do diagnóstico situacional e do uso de instrumentos de pesquisa para a gestão dos serviços de saúde Monica Padilla, Coordenadora da Unidade Técnica de Capacidades Humanas em Saúde, OPAS/OMS Brasil |
![]() |
Apoio ao Desenvolvimento Institucional e ao Fortalecimento da Capacidade Gestora das Estruturas de Gestão do Trabalho das Secretarias Estaduais de Saúde Janete Lima de Castro, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) |
![]() |
Pesquisa sobre o Funcionamento dos Setores de Gestão do Trabalho das Secretarias Estaduais de Saúde. Formulário a ser preenchido pelos Gestores do Trabalho das Secretarias Estaduais de Saúde Olavo Viana Costa. Técnico do Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos (DIEESE) |
![]() |
Visão do fortalecimento da gestão do trabalho na perspectiva da CONASS Haroldo Pontes, Assesor Técnico do Conselho Nacional de Secretários de Saúde, CONASS |
Reunión de Trabajo: Fortalecimiento de los Equipos de Gestión del Trabajo de las Secretarías Estaduales de Salud
Los días 12 y 13 de diciembre de 2017, en Natal, Brasil, se desarrolló la reunión de trabajo "Fortalecimiento de los Equipos de Gestión del Trabajo de las Secretarías Estaduales de Salud", con la participación de funcionarios del Ministerio de Salud, Consejo Nacional de Secretarios de Salud, Universidad Federal de Río Grande del Norte y la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS).
El objetivo del taller fue discutir el instrumento de investigación a ser utilizado en el Proyecto Apoyo al desarrollo institucional y al fortalecimiento de la capacidad gestora de las estructuras de Gestión del Trabajo de las Secretarías Estaduales de Salud.
Agenda, participantes y memoria
![]() |
Agenda | ![]() |
Participantes | ![]() |
Memoria |
![]() |
Gestão eficiente. Ministerio da Saúde Economiza na Gestão e Investe mais na Saúde do Cidadão Ana Paula Schiavone, Diretora do DEGERTS, Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde (SGTES), Ministério da Saúde |
![]() |
Departamento de Gestão e da Regulação do Trabalho em Saúde DEGERTS, 2017 Eliane da Costa Assis, Coordenadora Geral da Gestão do Trabalho em Saúde (CGTS/SGTES), Ministério da Saúde |
![]() |
Importância do diagnóstico situacional e do uso de instrumentos de pesquisa para a gestão dos serviços de saúde Monica Padilla, Coordenadora da Unidade Técnica de Capacidades Humanas em Saúde, OPAS/OMS Brasil |
![]() |
Apoio ao Desenvolvimento Institucional e ao Fortalecimento da Capacidade Gestora das Estruturas de Gestão do Trabalho das Secretarias Estaduais de Saúde Janete Lima de Castro, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) |
![]() |
Pesquisa sobre o Funcionamento dos Setores de Gestão do Trabalho das Secretarias Estaduais de Saúde. Formulário a ser preenchido pelos Gestores do Trabalho das Secretarias Estaduais de Saúde Olavo Viana Costa. Técnico do Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos (DIEESE) |
![]() |
Visão do fortalecimento da gestão do trabalho na perspectiva da CONASS Haroldo Pontes, Assesor Técnico do Conselho Nacional de Secretários de Saúde, CONASS |
OPS y el Ministerio de Salud de Brasil exploran acciones conjuntas en recursos humanos para la salud
El día martes 13 de noviembre de 2017, en el marco del IV Foro Global de Recursos Humanos para la Salud, el Dr. Joaquín Molina, Representante de OPS en Brasil, se reunió con el Dr. Antonio Nardy, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Salud de Brasil, junto con el Dr. James Fitzgerald, Director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de OPS, el Dr. Fernando Menezes, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de OPS, para intercambiar agendas en marcha y explorar acciones conjuntas en el marco de los acuerdos globales, específicamente de la recientemente aprobada Estrategia de recursos humanos para la salud universal en las Américas.
El encuentro permitió ratificar el interés de Brasil por mantener y profundizar las políticas de desarrollo de recursos humanos, la convergencia de la agenda nacional con la agenda regional, la disposición a mantener el trabajo colaborativo y la cooperación sur sur en este aspecto estratégico de la política de salud de la región y el mundo.

OPS y el Ministerio de Salud de Brasil exploran acciones conjuntas en recursos humanos para la salud
El día martes 13 de noviembre de 2017, en el marco del IV Foro Global de Recursos Humanos para la Salud, el Dr. Joaquín Molina, Representante de OPS en Brasil, se reunió con el Dr. Antonio Nardy, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Salud de Brasil, junto con el Dr. James Fitzgerald, Director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de OPS, el Dr. Fernando Menezes, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de OPS, para intercambiar agendas en marcha y explorar acciones conjuntas en el marco de los acuerdos globales, específicamente de la recientemente aprobada Estrategia de recursos humanos para la salud universal en las Américas.
El encuentro permitió ratificar el interés de Brasil por mantener y profundizar las políticas de desarrollo de recursos humanos, la convergencia de la agenda nacional con la agenda regional, la disposición a mantener el trabajo colaborativo y la cooperación sur sur en este aspecto estratégico de la política de salud de la región y el mundo.

Recursos Humanos para la Salud Universal en las Américas: perspectivas regionales y de país
OPS y el Ministerio de Salud de Brasil exploran acciones conjuntas en recursos humanos para la salud
Taller del Proyecto de Gestión del Conocimiento en Recursos Humanos de Salud BIREME/OPS y OPS/OMS Brasil
VI Reunión del Grupo Técnico de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en Salud - UNASUR Salud
Taller de análisis de la Política de Educación Permanente para el SUS
Agenda, participantes y retatoria
![]() |
Agenda | ![]() |
Participantes | ![]() |
Relatoría |
![]() |
Análise da Política de Educação Permanente para o SUS Tania França. Coordenação Geral ObservaRH da Estação de Trabalho Instituto de Medicina Social / Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IMS/UERJ) |
![]() |
Educação Permanente Processo de Trabalho e Qualidade de Serviço na Saúde: Rever para prosseguir Tânia Celeste Matos Nunes. Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz). Vice-presidência de Educação, Informação e Comunicação. Coordenação Geral de Pós Graduação |
![]() |
Politica Nacional de Educação Permanente em Saúde. Elementos para apreciação. Outubro 2017 |
![]() |
Matriz de análise do processo de implementação da política de educação permanente em saúde nos Estados |
![]() |
Oficinas Regionais. Política Nacional de Educação Permanente em Saúde (PNEPS) |
Taller de análisis de la Política de Educación Permanente para el SUS
Agenda, participantes y retatoria
![]() |
Agenda | ![]() |
Participantes | ![]() |
Relatoría |
![]() |
Análise da Política de Educação Permanente para o SUS Tania França. Coordenação Geral ObservaRH da Estação de Trabalho Instituto de Medicina Social / Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IMS/UERJ) |
![]() |
Educação Permanente Processo de Trabalho e Qualidade de Serviço na Saúde: Rever para prosseguir Tânia Celeste Matos Nunes. Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz). Vice-presidência de Educação, Informação e Comunicação. Coordenação Geral de Pós Graduação |
![]() |
Politica Nacional de Educação Permanente em Saúde. Elementos para apreciação. Outubro 2017 |
![]() |
Matriz de análise do processo de implementação da política de educação permanente em saúde nos Estados |
![]() |
Oficinas Regionais. Política Nacional de Educação Permanente em Saúde (PNEPS) |
¿Qué es el Observatorio?
El Observatorio de Recursos Humanos en Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.
Los principios del Observatorio son los siguientes:
- Está centrado en el desarrollo de Recursos Humanos en Salud como factor estratégico del desarrollo de los sistemas de salud.
- Se fundamenta en el fortalecimiento de Políticas Públicas, y estrategias para el desarrollo de Recursos Humanos en Salud, mediante el uso de la información validada y actualizada, la evidencia y el intercambio de experiencias de los actores de la red.
- Promueve el mejoramiento progresivo de la calidad de la información de Recursos Humanos en Salud, impulsando la producción de información oficial estandarizada para su uso ampliado por los miembros de la red.
- Genera conocimientos, experiencias e informaciones, considerados como bienes públicos compartidos y activamente difundidos, mediante la promoción de la comunicación e intercambio y el uso proactivo de tecnologías de información y comunicación (TIC).
- Es un espacio de solidaridad y fortalecimiento continuo de la red, convocando, integrando y acompañando los procesos de sus miembros en forma activa, construyendo acuerdos e implementando estrategias para garantizar la sostenibilidad en función de niveles crecientes de institucionalización en los países.
- Es un espacio de identidad compartida que respeta las especificidades de cada país.
La misión del Observatorio es contribuir a la generación y análisis de información y conocimiento mediante el trabajo colaborativo en red para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la entidad rectora y de formulación y gestión de políticas y planes de recursos humanos en salud orientadas a la cobertura universal y al desarrollo de sistemas de salud basados en APS.
Su visión es una red regional constituida por Observatorios activos e interconectados en el nivel nacional y subregional, que ofrece información y conocimiento para el monitoreo de la situación de los RHUS de los países de la Región, así como para la generación de políticas tendientes a abordar temas prioritarios y constituye un espacio de convocatoria y definición de agendas de política publica en materia de RHUS, a través de la participación de instituciones comprometidas con la iniciativa de los países participantes.
Tiene como Objetivos:
- Producir evidencias en RHUS, a través del análisis critico y sistemático desde distintas perspectivas, en función de las necesidades de salud de los países.
- Generar información estandarizada en materia de RHUS.
- Evaluar y monitorear situaciones y tendencias de los recursos humanos relacionadas con las Metas Regionales de Recursos Humanos y los Cinco Desafíos de Llamado a la acción de Toronto.
- Mejorar la calidad de la información y fortalecer los sistemas de información de recursos humanos en salud.
- Identificar brechas de información y necesidades de investigación en materia de RHUS.
- Diseñar estrategias de comunicación y de diseminación de la información, evidencias y de acciones concertadas.
¿Qué es el Observatorio?
El Observatorio de Recursos Humanos en Salud es una red regional de gobiernos, instituciones académicas, de servicio y organizaciones sociales, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, para la generación, análisis, acceso e intercambio de información, conocimientos y experiencias que respalda la toma de decisiones y la formulación e implementación de políticas públicas, en respuesta a prioridades nacionales y a las metas regionales de recursos humanos en salud.
Los principios del Observatorio son los siguientes:
- Está centrado en el desarrollo de Recursos Humanos en Salud como factor estratégico del desarrollo de los sistemas de salud.
- Se fundamenta en el fortalecimiento de Políticas Públicas, y estrategias para el desarrollo de Recursos Humanos en Salud, mediante el uso de la información validada y actualizada, la evidencia y el intercambio de experiencias de los actores de la red.
- Promueve el mejoramiento progresivo de la calidad de la información de Recursos Humanos en Salud, impulsando la producción de información oficial estandarizada para su uso ampliado por los miembros de la red.
- Genera conocimientos, experiencias e informaciones, considerados como bienes públicos compartidos y activamente difundidos, mediante la promoción de la comunicación e intercambio y el uso proactivo de tecnologías de información y comunicación (TIC).
- Es un espacio de solidaridad y fortalecimiento continuo de la red, convocando, integrando y acompañando los procesos de sus miembros en forma activa, construyendo acuerdos e implementando estrategias para garantizar la sostenibilidad en función de niveles crecientes de institucionalización en los países.
- Es un espacio de identidad compartida que respeta las especificidades de cada país.
La misión del Observatorio es contribuir a la generación y análisis de información y conocimiento mediante el trabajo colaborativo en red para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la entidad rectora y de formulación y gestión de políticas y planes de recursos humanos en salud orientadas a la cobertura universal y al desarrollo de sistemas de salud basados en APS.
Su visión es una red regional constituida por Observatorios activos e interconectados en el nivel nacional y subregional, que ofrece información y conocimiento para el monitoreo de la situación de los RHUS de los países de la Región, así como para la generación de políticas tendientes a abordar temas prioritarios y constituye un espacio de convocatoria y definición de agendas de política publica en materia de RHUS, a través de la participación de instituciones comprometidas con la iniciativa de los países participantes.
Tiene como Objetivos:
- Producir evidencias en RHUS, a través del análisis critico y sistemático desde distintas perspectivas, en función de las necesidades de salud de los países.
- Generar información estandarizada en materia de RHUS.
- Evaluar y monitorear situaciones y tendencias de los recursos humanos relacionadas con las Metas Regionales de Recursos Humanos y los Cinco Desafíos de Llamado a la acción de Toronto.
- Mejorar la calidad de la información y fortalecer los sistemas de información de recursos humanos en salud.
- Identificar brechas de información y necesidades de investigación en materia de RHUS.
- Diseñar estrategias de comunicación y de diseminación de la información, evidencias y de acciones concertadas.
Primer Laboratorio de Innovaciones en Educación en Salud de las Américas
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Gestión de la Educación en la Salud de la Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en la Salud (DEGES/SGTES/MS) de Brasil, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS-Brasil), instituyeron el Laboratorio de Innovaciones (LI) en Educación en Salud con énfasis en la Educación Permanente, con la finalidad de captar y documentar los conocimientos considerados más exitosos, innovadores y relevantes, dando prioridad a los proyectos ya implementados, que tengan como base evidencias sobre la formación y calificación de los trabajadores y profesionales de la salud y que presentan contribuciones para la mejora del proceso de trabajo en salud en el Sistema Único de Salud (SUS).
El Laboratorio, es una iniciativa orientada a realizar un mapeamiento de las experiencias de Educación Permanente, incluso aquellas de tipo experimental o piloto que aportan elementos de innovación en este campo.
Los temas del Laboratorio de Innovaciones son:
1.- Integración enseñanza-servicio-comunidad
2.- Educación y prácticas interprofesionales
3.- Gestión de la Política de Educación Permanente en Salud
Las experiencias pueden ser presentadas, a través de inscripciones gratuitas, y podrán ser efectuadas, a partir de las 9 horas del día 14 de septiembre de 2017 hasta las 23:59 horas del día 21 de noviembre de 2017, horario de Brasilia, por medio del llenado del formulario virtual.
Más información:
Primer Laboratorio de Innovaciones en Educación en Salud de las Américas
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Gestión de la Educación en la Salud de la Secretaría de Gestión del Trabajo y de la Educación en la Salud (DEGES/SGTES/MS) de Brasil, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS-Brasil), instituyeron el Laboratorio de Innovaciones (LI) en Educación en Salud con énfasis en la Educación Permanente, con la finalidad de captar y documentar los conocimientos considerados más exitosos, innovadores y relevantes, dando prioridad a los proyectos ya implementados, que tengan como base evidencias sobre la formación y calificación de los trabajadores y profesionales de la salud y que presentan contribuciones para la mejora del proceso de trabajo en salud en el Sistema Único de Salud (SUS).
El Laboratorio, es una iniciativa orientada a realizar un mapeamiento de las experiencias de Educación Permanente, incluso aquellas de tipo experimental o piloto que aportan elementos de innovación en este campo.
Los temas del Laboratorio de Innovaciones son:
1.- Integración enseñanza-servicio-comunidad
2.- Educación y prácticas interprofesionales
3.- Gestión de la Política de Educación Permanente en Salud
Las experiencias pueden ser presentadas, a través de inscripciones gratuitas, y podrán ser efectuadas, a partir de las 9 horas del día 14 de septiembre de 2017 hasta las 23:59 horas del día 21 de noviembre de 2017, horario de Brasilia, por medio del llenado del formulario virtual.
Más información: