Noticias - Uruguay

Curso virtual " Liderazgo en Enfermería"
Curso Virtual de Auto-aprendizaje LIDERAZGO EN ENFERMERÍA
“El objetivo de este curso es brindar a los participantes una visión general de liderazgo y de los principios de gestión que se pueden utilizar en la práctica de la Enfermería”.
El curso está orientado a Licenciadas/os en Enfermería Cupos LIMITADOS Y SIN COSTO INSCRIPCIONES DEL 15 AL 30 DE JUNIO Inicio del Curso 18 de julio – finalización 7 de octubre Se adjunta invitación a curso, en el cual encontrara mayor información.
Celebración del Día Internacional de Enfermería
El pasado 12 de mayo se celebró el “Día Internacional de la Enfermería”.
Desde el Ministerio de Salud, dicha celebración se llevó a cabo en el Salón de actos. La mesa de apertura contó con la presencia del Ministro de Salud Jorge Basso, la presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz; el presidente de la Federación Médica del Interior (FEMI), José Pedro Ibargoyen; y la presidenta de la Comisión Nacional Asesora de Enfermería (CONAE), Zoraida Fort.
Las autoridades presentes coincidieron en destacar el rol fundamental de la enfermería en todo el proceso asistencial. En palabras del Ministro de salud Jorge Basso: ... “no hay ninguna otra acción que tenga más impacto sanitario que estar al lado del paciente, poder auxiliarlo, socorrerlo, darle información en una relación personal, humanizada y de calidad”.
Por su parte, la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, hizo hincapié en el fortalecimiento del área de enfermería como forma de promover un mejor Sistema Nacional Integrado de Salud, afirmando el compromiso de seguir trabajando para ello.
Para el presidente de FEMI, José Pedro Ibargoyen, uno de los factores que determina los resultados de calidad es el empoderamiento de los usuarios y el personal de salud. “Creemos que en un sistema de puertas abiertas, todas las visiones de los colectivos deben ser tenidas en cuenta a la hora de llevar adelante las políticas dirigidas a mejorar la asistencia”.
Para finalizar, la presidenta de la CONAE, Zoraida Fort, hizo hincapié en la importancia que tiene el personal de enfermería pues es el encargado de llevar adelante la gestión de servicios y programas, interviniendo y aportando en la educación en universidades y servicios.
Trabajos presentados para la Celebración
Feliz Día a tod@s l@s Enfermer@s
FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERIA
Se comparte y se hace extensiva invitación a todo el personal de la salud y en especial a todo el personal de enfermería a participar en el Acto de Celebración del “DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA”. La actividad se realizara el 12 de mayo, Lugar: Salón de Actos del M.S. 18 de Julio Nº 1892 1º Piso. Horario de 9:00 a 11:45 Al final del cuerpo del mail se encuentra Programa de dicha actividad.
Práctica Avanzada de Enfermería en América Latina
Inscribase a/ Register at: http://goo.gl/forms/YUCD8YnWdU
Dirección para conectar/ Connect by: http://paho.webex.com
Situación de Salud en las Américas
La Iniciativa Regional de Datos Básicos en Salud y Perfiles de País es una iniciativa de la OPS que fue lanzada en 1995 para facilitar el monitoreo y seguimiento de las metas en salud y los mandatos de los Estados Miembros de la OPS. Esta plataforma de información sobre la situación de salud y tendencias de los países de la Región de las Américas es un esfuerzo colectivo de los Estados Miembros y de la OPS a través de sus Representaciones, Areas y Unidades Técnicas, coordinado por la Unidad de Información y Análisis de Salud.
Conferencia Internacional de Comunicación Científica en Enfermería
Autores: Escola de Enfermagem da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Organização Pan Americana da Saúde / Organização Mundial da Saúde (OPAS/OMS) Data de publicação: Março 2016 Resumo: Contem o relatório da "Conferência Internacional de Comunicação Científica em Enfermagem" realizado o 10 e 11 de setembro de 2015 na cidade de Belo Horizonte, Brasil. A Conferência teve como objetivo principal fomentar o intercâmbio de conhecimentos e atividades, refletir sobre os avanços alcançados, conhecer as experiências inovadoras e subsidiar novas iniciativas relacionadas ao processo de sistematização e difusão do conhecimento científico em enfermagem na Região das Américas, Portugal, Espanha e demais países de língua oficial portuguesa.
4° Simposio Mundial de Investigación - Sistemas de Salud
Convocatoria de resúmenes: Cuarto Simposio Mundial de Investigación sobre Sistemas de Salud La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamado a los responsables de políticas de sistemas de salud, a expertos e investigadores de sus Estados Miembros para que presenten resúmenes relacionados con "los sistemas de salud resilientes y sensibles para un mundo en evolución", tema del Cuarto Simposio Mundial de Investigación sobre Sistemas de Salud, que se celebrará del 14 al18 de noviembre del 2016 en Vancouver, Canadá.
Los resúmenes individuales se recibirán a más tardar el 20 de marzo de 2016. El Health Systems Global (por su nombre en inglés), Canadian Society for International Health (por su nombre en inglés) y la OPS/OMS son copatrocinadores del simposio. Las propuestas para las sesiones dentro del simposio deben basarse en la investigación de áreas que incluye la economía política de sistemas de salud, resiliencia del sistema de salud, previsión de cambios dentro de sistemas de salud para mejorar su respuesta, y los sistemas de salud como incubadoras de la innovación. Apoyo de viajes, según disponibilidad, podría ser proporcionado a los ponentes aceptados de países de bajos y medianos ingresos, así como a estudiantes de tiempo completo. La promoción de la investigación y la gestión del conocimiento en los sistemas de salud son parte importante de esfuerzos de la OPS/OMS para apoyar a sus Estados Miembros para avanzar hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, las metas que los países de las Américas respaldaron conjuntamente en el 2014.
Enlaces y fechas límite para enviar los resúmenes:
- Resúmenes individuales - El plazo para la presentación de resúmenes individuales vence el 20 de marzo de 2016.
- Sesiones satélite - El plazo para la presentación de propuestas para las sesiones subsidiadas vence el 20 de marzo de 2016 y el plazo para las sesiones generales vence el 1 de junio de 2016.
- Trabajo creciente con multimedia - Plazo para la presentación de propuestas: 28 de abril del 2016
Palabras clave: Salud global, sistemas y servicios de salud, investigación en salud, salud pública, sistemas de salud resilentes
Cuidados Moderados de Medicina de Adultos 2014-2015
Este Informe consiste en un trabajo de la comisión Técnica del ORHSU, se trata de un estudio exploratorio y descriptivo, donde el objetivo fue elaborar un diagnóstico sobre la situación de los Servicios de Cuidados Moderados de Medicina de Adultos (SCMMA) a nivel nacional. Se adjunta informe con el respectivo cuestionario utilizado para el relevamiento.
Contribución de la Enfermería en la Región de las Américas y su potencial
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)
Unidad de Recursos Humanos para la Salud (HSS/HR)
Te invita a participar en el 6ta Webinar de la Serie
CONTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERÍA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y SU POTENCIAL
hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud
PARAGUAY y COLOMBIA
FECHA: Lunes, 25 de Enero de 2016
HORA: 2pm 4pm (hora de Washington D.C.)
DIRECCIÓN PARA ACCEDER: https://goo.gl/eoKisM
Seminario web en español
Congreso de Asociación Latina de Análisis de los Sistemas de Salud
Aladefe
“En una sociedad en la que todos los que vivimos y trabajamos en ella debemos aspirar a construir un proyecto común de sociedad y aprender a desarrollar en este espacio común compartido una sociedad democrática” (1).
- Bartolomé M. Panorámica general de la investigación sobre educación intercultural en Europa. Revista de Investigación Educativa; 1997; 15(1):7-28.
Objetivos Sanitarios Nacionales 2020
Presentación de Objetivos Sanitarios Nacionales 2020 En el marco de la presentación de los Objetivos Sanitarios Nacionales 2020, el ministro de Salud, Jorge Basso, habló sobre los desafíos que tiene el Ministerio de Salud como órgano rector en cuanto al cumplimiento de sus funciones esenciales.
En el marco de la presentación de los Objetivos Sanitarios Nacionales, se señalaron 15 indicadores que son lo que más preocupan, vinculados a la primera infancia, control de embarazo, mejora de los indicadores de enfermedades no transmisibles, prevención de la mortalidad por cáncer, incidencia de suicidio y otros problemas vinculados a la salud mental, consumo problemático de alcohol y sustancias psicoactivas. “Estos temas serán llevados al ámbito del Diálogo Social a partir de marzo de 2016”, informó el ministro Basso. El jerarca del Ministerio de Salud comunicó además que se debe “promover que la comunicación dentro del equipo de salud y en el vínculo del equipo de salud con la población mejore, en términos de lograr mejor satisfacción de los usuarios en su vínculo permanente y cotidiano con el sistema de salud”. Basso hizo hincapié también en la historia clínica electrónica, considerándolo un aspecto sustantivo para auditar calidad de atención. “En el año 2016 vamos a centrar la sobrecuota de atención para todas las instituciones privadas y que todas las instituciones tengan historia clínica para monitorear la calidad de atención a partir de un análisis de los sistemas de información”, concluyó.
Economía, Política y Economía Política para el Acceso Universal de la Salud en Uruguay
Este libro, con contribuciones diversas y heterogéneas, es un aporte en la dirección de conformar y alentar un círculo virtuoso entre investigación y políticas públicas en el área de Salud, alentando un camino fecundo de discusión e intercambio con consecuencias relevantes para el bienestar y la equidad. Sus aportes son una nueva motivación para pensar y repensar las políticas públicas en el ámbito de la salud y la protección social”. Prof. Ec. Rodrigo Arim – Decano Fac. de C. Económicas y Administración - UdelaR. Se adjunta Libro
Invitación a la presentación del libro: Enfermería en el Uruguay 2015
Estimad@s se invita a tod@s a participar de la presentación del libro “Enfermería en el Uruguay 2015” a realizarse el lunes 7 de diciembre de 2015, 11:00 horas, Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública, Avenida 18 de Julio 1892, 1° Piso.
Se adjunta invitación y se entregarán ejemplares, l@s esperamos.
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud
Equidad y Determinantes Sociales de la Salud: Reflexiones desde América Latina
El documento de trabajo Equidad y determinantes sociales de la salud: reflexiones desde América Latina es una contribución del Programa EUROsociAL al debate acerca de la equidad en salud en la región. El objetivo de EUROsociAL, programa de la Unión Europea para la cohesión social en Latinoamérica, es contribuir a cambios en políticas púlicas que mejoren la cohesión social a través del aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones.
Enfermería en el Uruguay 2015
Esta publicación trata de un informe que sistematiza y analiza los principales resultados del 1° Censo Nacional de Enfermería 2013 y posterior estudio “Encuesta de Enfermería 2014”.
“Mediante estos dos relevamientos se logró recoger información que posibilita interpretar de forma más precisa aspectos que hasta el momento se han venido estudiando en base a los registros administrativos del Ministerio de Salud Pública sobre la situación de la enfermería en el Uruguay”
Jornada - Violencia de género herramientas para el abordaje
Sociedad Uruguaya de Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria
JORNADA
Violencia de género
Herramientas para el abordaje en el territorio
Jueves 5 de Noviembre de 2015 9.00 a 14.00 hs. 5to Piso Intendencia de Maldonado