Suscribirse a canal de noticias Noticias - Uruguay
Health Human Resources Observatory / Observatório Recursos Humanos Saúde
Actualizado: hace 2 días 1 hora

Taller: Fortalecimiento de la capacidad de gestión descentralizada del Talento Humano en Salud en Colombia

Mar, 14/11/2023 - 12:23

En la ciudad de Bogotá, los días 9 y 10 de noviembre de 2023, se realizó el "Taller: Fortalecimiento de la capacidad de gestión descentralizada del Talento Humano en Salud en Colombia", con el objtetivo de fortalecer la gestión descentralizada de talento humano en salud con el fin de mejorar la capacidad resolutiva del sistema de salud a la población en Colombia.

Agenda Fecha y horario
  • 09 y 10 de noviembre de 2023
  • 08 a 16 horas (EST)
Acto inaugural
  • Ministerio de Salud y Protección Social
  • Ministerio de Educación
  • Ministerio de Trabajo
  • Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP)
  • Escuela Superior de Administración Pública – ESAP
  • Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS
Presentaciones

 

Galería de fotos

 

II Encuentro de Experiencias en Rehabilitación: "Más cerca de la comunidad, más cerca de ti"

Vie, 03/11/2023 - 00:51

Los días 7 y 8 de noviembre de 2023, se llevará a cabo el II Encuentro de Experiencias en Rehabilitación: "Más cerca de la comunidad, más cerca de ti", organizado por el Grupo de Gestión en Discapacidad de la Oficina de Promoción Social en alianza con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el programa Hilando Vidas y Esperanza de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Arcángeles, con el objetivo de constituir un espacio de diálogo entre los diferentes actores interesados en la rehabilitación en Colombia, abordando experiencias exitosas nacionales e internacionales, que permitan generar reflexiones y recomendaciones para el fortalecimiento de la rehabilitación en nuestro sistema de salud.

Agenda   Apertura
  • Jaime Urrego, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios. Ministerio de Salud y Protección Social
  • Antony Duttine, Jefe Técnico de Rehabilitación. Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Gina Tambini, Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia
  • Camila Gómez, Jefe de Misión USAID Colombia. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
  Presentaciones
  •  
  Lecturas
  •  
  Vínculos de interés
  • Sistemas y Servicios de Salud
  •  
  Galería de fotos

 

Taller para desarrollo del plan de transición del proyecto de ley “por medio del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”

Mié, 25/10/2023 - 17:32

Los días 24 Y 25 de octubre de 2023, se llevó a cabo el Taller para desarrollo del plan de transición del proyecto de ley “por medio del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia), y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el objetivo general de avanzar hacia el desarrollo del Plan de Transición para el Sistema de Salud en Colombia.

Agenda Presentaciones
  •  

 

Galería de fotos

 

Taller de pedagogía crítica. Formación orientada a la transformación

Mar, 10/10/2023 - 11:16

Los días 09, 10 y 11 de octubre de 2023, se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, el "Taller de pedagogía crítica: Formación orientada a la transformación", desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia), que tiene como objetivos: (i) Reflexionar sobre el proceso de aprender y enseñar con el modelo educativo de la problematización; (ii) Discutir los principales aspectos conceptuales y metodológicos de este proceso; y (iii) Analizar su aplicabilidad en la cooperación técnica en el proceso de transformación de la realidad en salud.

Agenda Apertura
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  •  
Presentaciones

Día 1:

  •  

Día 2:

  •  

Día 3:

  •  

Lecturas

 

 

Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia

Mar, 25/07/2023 - 10:09

Los días 18 y 19 de julio de 2023, se desarrolló la ciudad de Sincelejo, Sucre, el "Taller de caracterización de ocupaciones de salud pública y medición de las FESP en Colombia", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia).

Agenda Apertura
  • Dra. Gloria E. Villarreal, Coordinadora Maestría Salud Pública
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Día 1:

  • Presentación del proyecto de investigación. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Diligenciamiento del formulario de subfunciones por parte de las personas que no lo hicieron anticipadamente. Dra. Maria del Pilar Cerezo Correa.
  • Conversatorio sobre respuestas al formulario de ocupaciones y subfunciones.

Día 2:

  • Presentación metodología de evaluación FESP Recursos humanos. Instalación de la mesa para la evaluación

 

Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social

Mar, 25/07/2023 - 09:21

El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.

Agenda Apertura
  • Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
  • Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones

Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios

 

Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia

Lun, 26/06/2023 - 01:01

El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.

Agenda Apertura
  • Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
  • Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
  • Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentaciones
  • Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
  • Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
  • Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.

Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano

Mié, 26/04/2023 - 14:37

Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.

Agenda   Miércoles 26 de abril

08:00 

Instalación 

  • Dra. Carolina Corcho Mejía. Ministra de Salud y Protección Social - mensajes estratégicos y apertura oficial del evento.
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia - Bienvenida y apertura.
  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dr Roberto Jairo Jaramillo. Gobernador del Quindío. Presidente de la Federación de Departamentos

09:30

Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud

10:45 

Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud

14:30

Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial

17:15

Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria

  • Dr. Jaime Urrego Viceministro de Salud Pública
  • Dr Luis Alberto Martinez. Viceministro de Protección Social
  • Dra. Gina Tambini Gómez. Representante OPS/OMS en Colombia

 

Lanzamiento: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas

Lun, 25/04/2022 - 13:22

Invitación al Lanzamiento de la publicación: "Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas"

Fecha y hora
  • 4 de mayo de 2022
  • 15 a 16 h ET (WDC)
Transmisión zoom

Acceda aquí

Nota conceptual

La Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, aprobada por los países de la región, establece como una de las líneas estratégicas “Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales, de calidad, centrados en las personas y las comunidades”. Para lograr dicha meta se requiere disponer de personal de salud capacitados, con aptitudes y actitudes adecuadas, distribuidos equitativamente según las necesidades de la población. 

Sin embargo, la Región de la Américas aún enfrenta brechas y desafíos importantes para disponer de personal de salud de calidad en las zonas rurales, remotas y desatendidas, por lo cual es necesario analizar las dinámicas que intervienen entre los diferentes sectores (salud, educación, finanzas y trabajo), e inciden en la atracción, captación y retención de profesionales de la salud en estas zonas. 

La  publicación tiene por objetivo sintetizar y actualizar la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal de salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. El propósito es que a partir de estas evidencias se puedan establecer y fundamentar discusiones sobre las políticas de salud que permitan reducir las brechas y aumentar la disponibilidad de recursos humanos para la salud capacitados y distribuidos de manera adecuada, para lograr la salud universal, de calidad y equitativa.

Agenda

Moderadora: Malhi Cho, Asesora, Recursos Humanos para la Salud. OPS/OMS

  • Comentarios sobre recursos humanos para la salud en el logro de el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud.  James Fitzgerald, Director,  Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
  • Presentación de la publicación: Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida  Zulma Ortiz, Laura Antonietti y Maria Eugenia Esandi – Instituto de Investigación Epidemiológica. Academia Nacional de Medicina – Buenos Aires, Argentina
  • Fortalezas y desafíos para atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas en Guatemala. Jorge Francisco Meneses, Viceministro de Hospitales y Presidente de la Comisión Interinstitucional de Recursos Humanos en Salud - Guatemala
  • Comentarios generales

 

Día Internacional de las enfermeras y enfermeros 2022

Dom, 24/04/2022 - 15:17

INVERTIR EN ENFERMERÍA para acelerar la recuperación después de la pandemia, recuperar y mantener los logros en salud pública y retomar el camino hacia la salud universal.

Fecha y hora
  • 6 de mayo de 2022
  • 10 a 12 h EDT

En la celebración del Día Internacional de los enfermeros y enfermeras, la OPS llama a fortalecer colectivamente la fuerza laboral de enfermería mediante la inversión sostenible en la educación, los empleos, el liderazgo, la regulación profesional y las condiciones de trabajo. 

Registro zoom

Acceda aquí

Agenda

Moderadora: Silvia Cassiani, Asesora de Enfermería y Técnicos de Salud, OPS/OMS  

10.00 

Apertura  

Jarbas Barbosa, Subdirector, OPS/OMS 

James Fitzgerald, Director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS  

10.15

  

Panel: Inversión en la Fuerza de Trabajo de Enfermería  

Daniel Salinas, Ministro de Salud Pública de Uruguay  

10.30

La importancia estratégica de la inversión en profesionales de enfermería en la Región de las Américas  

Nancy R. Reynolds, Profesora y Decana Asociada de Asuntos Globales, Escuela de Enfermería de la Universidad Johns Hopkins, Centro Colaborador de la OPS/OMS para la gestión y el intercambio de conocimientos de enfermería, Estados Unidos de América  

11.00

Experiencia de los países:  

Canadá: Invertir en el personal de enfermería canadiense tras la pandemia  Gail Tomblin, Vicepresidente, Investigación, Innovación y Descubrimiento y Directora Ejecutiva de Enfermería, Nueva Escocia Salud  

Brasil: Salario mínimo de enfermería  Sonia Acioli, Presidente de la Asociación Brasileña de Enfermería (ABEn)  

Jamaica: Desarrollo de la Dirección estratégica en Enfermería y Partería  Patricia Ingram Martin, Jefe de Enfermería, Ministerio de Salud y Bienestar  

11.45

Cierre  

 

Impacto de la COVID-19 en los recursos humanos para la salud y respuesta de política

Jue, 03/02/2022 - 14:49

Presentación y discusión de los resultados del informe "Impacto de la COVID-19 en los recursos humanos para la salud y respuesta de política: el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú: síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina"

Fecha y hora
  • 7 de febrero del 2022
  • 09 AM EST
Transmisión en vivo por el canal de la OPS de YouTube: 

Español

Acceda aquí

Inglés

Acceda aquí

Los recursos humanos para la salud representan uno de los principales pilares de sistemas de salud resilientes y se ha demostrado que son fundamentales para responder a la COVID-19. La pandemia, además de poner en evidencia un déficit en la disponibilidad de los trabajadores de la salud, ha relevado la importancia de tener sistemas de información adecuados y la necesidad de impulsar medidas para proteger al personal de salud, para así fomentar y asegurarles trabajos decentes.

Este estudio ofrece una sistematización de las políticas y estrategias que adoptaron los países participantes para enfrentar los desafíos derivados de la COVID-19 sobre los recursos humanos para la salud. Este conocimiento y las lecciones aprendidas contribuyen a aportar evidencia y alinear prioridades y objetivos de política en torno a la protección de y cuidado por la fuerza laboral de salud de toda la Región. Adicionalmente destaca la necesidad de mejorar la inversión en los recursos humanos para la salud como estrategia prioritaria para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud, asegurando su continuidad y óptimo funcionamiento con acceso y cobertura adecuados para toda la población.

Consulte la publicación https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240039001

Lanzamiento del curso de autoaprendizaje: Gestión de los Recursos Humanos para la Salud y Seguridad en el Trabajo

Vie, 22/10/2021 - 11:29

La Organización Panamericana de la Salud a través del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud y su Unidad de Recursos Humanos para la Salud, se complace en anunciar el lanzamiento oficial del curso de auto aprendizaje, sobre Gestión de los recursos humanos para la salud y seguridad en el trabajo, en el Campus Virtual de Salud Pública, en su versión español e inglés.

Fecha y horario
  • 26 de octubre, 2021
  • 10 a  11:30 am (EDT)
Agenda

Acceda aquí

Registro

Acceda aquí

Antecedentes

Cuando la Organización Mundial de la Salud, declaró la pandemia a COVID-19. Los países se movilizaron para dar la mejor respuesta a las necesidades en la atención sanitaria.

Los preparativos se centraron primeramente al fortalecimiento y ampliación de los servicios de salud de mediana y alta complejidad con incremento en infraestructuras, equipamientos, insumos y equipos de protección personal y movilización de los recursos humanos necesarios para la atención en esos niveles.

Con la emergencia sanitaria extendida en el tiempo, se evidenció que era fundamental asegurar los servicios esenciales y la atención de salud de la población. Esto hizo que se ponga nuevamente la mirada en el primer nivel de atención (PNA) y las redes integradas de servicios de salud (RISS), como la mejor estrategia para asegurar el acceso y la cobertura de salud, además de reducir el impacto de la pandemia en las instituciones sanitarias de alta complejidad. Durante la pandemia, en muchos casos, el PNA habían sido desprotegidos y en algunos casos incluso clausurados. Quedó de manifiesto que para el funcionamiento apropiado del PNA se requieren de recursos humanos de salud (RHS) en número suficiente y capacitados en un entorno laboral favorable para responder a las necesidades de salud de la población.

Los trabajadores de la salud deben sentirse confortables y seguros en el trabajo para cumplir con sus funciones y para ello requieren fortalecer sus capacidades y conocimiento de manera oportuna, con información fiable y actualizada que les ayude a garantizar la salud y seguridad.

La propuesta de un curso de autoaprendizaje sobre: Gestión de los recursos humanos para la salud y seguridad en el trabajo, incluyendo la salud mental en el primer nivel de atención, tiene el propósito de hacer disponible, los conocimientos y conceptos básicos que los trabajadores de la salud del PNA deben tener sobre la gestión de los RHS, su salud y seguridad en el trabajo.

Este curso abarca las bases conceptuales de gestión de las condiciones de trabajo y empleo en el sector salud, así como las áreas claves de intervención en el contexto de la COVID-19, la importancia de valorar los problemas relacionados con la gestión de las condiciones de trabajo en el PNA y la influencia sobre la salud de los trabajadores de la salud y reconocer las relaciones e influencias de las condiciones de trabajo sobre la calidad de atención y los resultados en salud.

 

Serie FESP. Webinar 4: Mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud

Vie, 10/09/2021 - 11:40

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS), a través de la Unidad de Servicios de Salud y Acceso (HSS/HS), los invita a participar del cuarto evento de la serie de seminarios virtuales sobre Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP).

El seminario se desarrollará en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente y de la Estrategia y Plan de acción para mejorar la calidad de atención en la prestación de servicios de salud 2020-2025, y pretende abordar los desafíos y oportunidades para alcanzar un objetivo común: la calidad de la atención en la prestación de los servicios de salud, con un particular enfoque en torno a la atención materna y neonatal segura. 

Fecha y horario
  • 17 de septiembre, 2021
  • 10 am (EDT)
Registro

Acceda aquí

Notas
  • El enlace para acceder al evento es individual y se enviará al correo electrónico de los participantes inscritos.
  • Contará con interpretación simultánea en inglés, español, portugués, y al Sistema de Signos Internacional.
  • En el siguiente enlace encontrarán información sobre la serie y los materiales, grabación y reporte de los anteriores seminarios virtuales
Contacto

 

Re-lanzamiento del Directorio de Escuelas y Facultades de Enfermería de la Región de las Américas

Mié, 04/08/2021 - 15:14

En el marco del "Workshop Virtual: Fortalecimiento de las capacidades de las enfermeras y los enfermeros de América Latina y el Caribe a través de la formación doctoral", realizado los días 2 y 3 de agosto de 2021, para el cierre de dicho evento, fue presentado el Directorio de Escuelas y Facultades de Enfermería de la Región de las Américas.

El Directorio es una iniciativa de Unidad de Recursos Humanos de Salud / Departamento de Sistema y Servicios de Salud (HR/HSS) de la OPS/OMS y del Centro Colaborador de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo, Brasil.

El Directorio es un recurso virtual en español, inglés y portugués, que ofrece accesos a los portales web de las escuelas/facultades y universidades, que forman profesionales de Enfermería, reconocidas por los gobiernos de los países de la Región de las Américas.

A la fecha del re-lanzamiento, la herramienta dispone de 1581 registros de 33 países, y permite hacer búsquedas por país, universidad y escuela/facultad.

Ingrese al Directorio

Acceda aquí

Para la actualización de la información o para añadir una escuela/facultad, por favor contacte a Silvia Cassiani (cassianis@paho.org), Asesora de Enfermería y Técnicos en Salud de la OPS/OMS, y a Marco Ramírez (ramirezm@paho.org), consultor en Sistemas de Información de HR/HSS de la OPS/OMS.

 

Workshop Virtual: Fortalecimiento de las capacidades de las enfermeras y los enfermeros de América Latina y el Caribe a través de la formación doctoral

Lun, 02/08/2021 - 10:24

Les invitamos a participar en el "Workshop Virtual: Fortalecimiento de las capacidades de las enfermeras y los enfermeros de América Latina y el Caribe a través de la formación doctoral”.

Agenda Fecha y horario
  • 2 y 3 de agosto de 2021
  • 14 a 17 horas (Brasilia)
Objetivos
  • Discutir las oportunidades, estrategias y retos de los programas de doctorado vivenciados durante la pandemia y las perspectivas en la pos-pandemia.
  • Discutir experiencias de organización de futuros programas de doctorado.
  • Ampliar la discusión sobre las estrategias para fortalecer las capacidades de los enfermeros por medio de la formación doctoral.
Registro

Acceda aquí

 

test

Mar, 27/07/2021 - 11:16

Becas para el curso virtual “Gestión en Sistemas de Salud en tiempos de crisis con enfoque en los Recursos Humanos para la Salud"

Mié, 23/06/2021 - 10:41

Este curso es ofrecido en el marco de una asociación entre la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Internacional del Gestión de Galilee (GIMI). 

Fecha límite para postular
  • Viernes 25 de junio de 2021
Resumen de la convocatoria

Mayor información

Acceda aquí

 

Retiro del Dr. Fernando Antonio Menezes Da Silva de la Organización Panamericana de la Salud

Sáb, 05/06/2021 - 13:48

El Dr. Fernando Antonio Menezes Da Silva culminó el 31 de mayo de 2021, sus funciones como Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud, en el Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud en su sede central de Washington DC.

El Dr. Menezes, desempeñó este cargo desde el 12 de marzo de 2015. Durante el periodo de su gestión y bajo su liderazgo se realizaron varios avances en el campo de los Recursos Humanos para la Salud; entre los que cabe destacar se encuentran la aprobación de la Estrategia de recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud con su correspondiente Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023.  Estas propuestas fueron trabajadas con amplia participación de los países de la Región en la cual primó el acuerdo y consenso, en donde el Dr. Menezes demostró su capacidad de manejar las diferencias y facilitar los diálogos en este proceso.

Apoyó a los países para dar soluciones a situaciones complejas y facilitar el diálogo entre las partes involucradas, siempre con esa personalidad conciliadora y gentil.

Igualmente promovió la realización de estudios sobre gestión y movilidad de los recursos humanos, entre otros temas afectan a los trabajadores de la salud.

Muy consciente de la necesidad de generar evidencias sobre la situación de los recursos humanos para la salud, apoyó fuertemente la publicación de una edición especial sobre diversos temas que atañen a este grupo en la Revista Panamericana de la Salud.

Le deseamos al Dr. Fernando Menezes, éxitos en los nuevos desafíos que tiene previsto emprender y le deseamos un feliz retiro.

Presentación de Informe: "Hacia la formación de profesionales de salud que Chile necesita. Dilemas y desafíos en las enseñanzas-aprendizajes de las Ciencias de la Salud"

Mié, 02/06/2021 - 17:59

La iniciativa “Universidades por el Territorio” le invitan a participar en el lanzamiento del documento "Hacia la formación de profesionales de salud que Chile necesita. Dilemas y desafíos en las enseñanzas-aprendizajes de las Ciencias de la Salud".

El informe es el resultado del trabajo previo y posterior al Seminario “El Currículum Enfermo” donde participaron representantes de la comunidad, académicos/as, trabajadores de salud y estudiantes para reflexionar sobre la enseñanza de las ciencias de la salud en nuestro país (Chile) y los cambios que se necesitan para mejorar la formación.

Fecha y horario
  • Jueves 17 de junio de 2021
  • 18:30 horas (Santiago de Chile)
Registro

Acceda aquí

Transmisión en vivo vía canal de Youtube APS UChile

Acceda aquí

 

 

Encuentro nacional e internacional de gestión estratégica del campo de los Recursos Humanos en Salud 2021

Mié, 02/06/2021 - 15:24

A cargo de especialistas en gestión de recursos humanos en salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y prestigiosas instituciones internacionales, junto a expertos nacionales de recursos humanos de la Dirección General de Personal de la Salud del Ministerio de Salud.

Fechas y horario
  • Miércoles 02 y viernes 04 de junio de 2021
  • 08:00 a 13:40 horas (Lima, PET)
Objetivos del curso

El presente encuentro tiene como objetivo:

  1. Validar socialmente la propuesta de estándar educativo: Gestión Estratégica del Campo de los Recursos Humanos en Salud, dirigido a generar una masa crítica de gestores de dicho campo del nivel estratégico, contribuyendo en la mejora de los resultados del sistema de salud.
  2. Reflexionar sobre los desafíos de la gestión del campo de los Recursos Humanos en Salud, desde una mirada global y en el contexto de la mayor incertidumbre impuesta a la humanidad por la pandemia por la COVID-19.
Agenda y nota conceptual Enlace Zoom

Acceda aquí

Youtube en vivo 

Acceda aquí

Canal de Youtube de Telesalud Minsa

Acceda aquí

 

 

Páginas