Noticias anteriores - Enfermería
Re-lanzamiento del Directorio de Escuelas y Facultades de Enfermería de la Región de las Américas
En el marco del "Workshop Virtual: Fortalecimiento de las capacidades de las enfermeras y los enfermeros de América Latina y el Caribe a través de la formación doctoral", realizado los días 2 y 3 de agosto de 2021, para el cierre de dicho evento, fue presentado el Directorio de Escuelas y Facultades de Enfermería de la Región de las Américas.
El Directorio es una iniciativa de Unidad de Recursos Humanos de Salud / Departamento de Sistema y Servicios de Salud (HR/HSS) de la OPS/OMS y del Centro Colaborador de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo, Brasil.
El Directorio es un recurso virtual en español, inglés y portugués, que ofrece accesos a los portales web de las escuelas/facultades y universidades, que forman profesionales de Enfermería, reconocidas por los gobiernos de los países de la Región de las Américas.
A la fecha del re-lanzamiento, la herramienta dispone de 1581 registros de 33 países, y permite hacer búsquedas por país, universidad y escuela/facultad.
Ingrese al DirectorioPara la actualización de la información o para añadir una escuela/facultad, por favor contacte a Silvia Cassiani (cassianis@paho.org), Asesora de Enfermería y Técnicos en Salud de la OPS/OMS, y a Marco Ramírez (ramirezm@paho.org), consultor en Sistemas de Información de HR/HSS de la OPS/OMS.






Infografia: La situación de la enfermería en la Región de las Américas
La pandemia de COVID-19 puso en evidencia las debilidades de los sistemas de salud y ahora es necesario establecer medidas y estrategias intersectoriales y participativas que involucren a los distintos sectores del gobierno y niveles administrativos, así como a las comunidades, la sociedad civil y el sector privado (Organización Panamericana de la Salud, 2020).
En el 2019, la OPS publicó, en el marco de la salud universal, la Orientación estratégica para enfermería en la Región de las Américas, con la finalidad de fortalecer la práctica y la formación en enfermería, de empoderar a los profesionales y de reconocer su labor como agentes transformadores de la salud. En ella se formularon las líneas de acción siguientes:
- Fortalecer y consolidar el liderazgo y la gestión estratégica de la enfermería en el contexto de los sistemas de salud y en la formulación y monitoreo de políticas.
- Abordar las condiciones de trabajo y las capacidades de los enfermeros y enfermeras para expandir el acceso y la cobertura con equidad y calidad.
- Fortalecer la calidad de la educación en enfermería para responder las necesidades de los sistemas de salud.
- El liderazgo y la gestión estratégica de la fuerza de trabajo
- Las condiciones de trabajo y el mercado laboral
- Las capacidades de los profesionales
- La calidad de la formación y de la educación permanente
- El apoyo a la investigación y desarrollo científico de la enfermería











Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros. La necesidad de invertir en enfermería: enseñanzas aprendidas de la pandemia
El objetivo de este webinario es celebrar el Día Internacional de las enfermeras y los enfermeros y discutir la necesidad de proteger e invertir juntos en los profesionales de enfermería.
- 11 de mayo de 2021
- 10:00 - 12:00 horas (EDT)
Los Recursos Humanos en Salud han cobrado visibilidad y protagonismo por su importancia y aportes para mantener los niveles de salud de la población, lograr que los países alcancen el acceso y la cobertura universal de salud, las Metas de Desarrollo Sostenible y más recientemente en 2020, para hacer frente a la pandemia.
Por este motivo, para valorar el rol esencial que han jugado los trabajadores de la salud en la respuesta a la pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud ha designado el año 2021 como el Año Internacional de los Trabajadores y Cuidadores de la Salud.
En la Región de las Américas, Enfermería cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales, que representan más del 56% de la fuerza de trabajo de salud.
En todo el mundo, el Día Internacional de los enfermeros y enfermeras se celebra el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. La Organización Panamericana de la Salud celebra este día en reconocimiento a estos profesionales, fundamentales en los sistemas de salud y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.
Registro Agenda Moderadora- Silvia Cassiani, Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, OPS/OMS
- Jarbas Barbosa, Subdirector, Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS
- James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
- Contralmirante Susan Orsega, Directora del Cuerpo de Comisionados, Estados Unidos de América
- Oscar Ocho, Director/Profesor Titular, Escuela de Enfermería, University of West Indies, Centro Colaborador de Enfermería de la Organización Panamericana de la Salud. Trinidad y Tabago
- Ethel Maciel, Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Universidad Federal de Espirito Santo, Brasil
- Ana María San Martin Venegas, Directora de Enfermería del Ministerio de Salud, Chile
- Gloria Lucia Arango Bayer, Profesora Asociada, Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia
- Presentación de la Infografía sobre la Situación de la Enfermería en la Región de las Américas
- Lanzamiento de la publicación “Contribuciones de los profesionales de enfermería y partería a la salud de las mujeres - Relatos de la Región de las Américas”
- Presentación de vídeo del Centro Colaborador de Enfermería de la Universidad de Illinois en Chicago
- Palabras de cierre


Participación de la OPS en el XIV Congreso Internacional de la Red Unida
El pasado miércoles (28/10), comenzó el XIV Congreso Internacional de la Red Unida en la ciudad de Niterói, en Río de Janeiro. Con el tema "Salud es Vida en resistencia: trazando caminos con el SUS", el congreso reunió a trabajadores, gestores, estudiantes, docentes, investigadores, artistas, socios internacionales, representantes de movimientos sociales en salud y educación en un extenso programa, que se realizó hasta el 1 de noviembre, con transmisión en el canal de la TV RED UNIDA en Youtube.
Como entidad socia del evento, la Representación de la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPS) participó en la siguiente actividad en el área de Recursos Humanos en Salud:
Mesa Internacional: Desafíos para la disponibilidad y accesibilidad de la Enfermería- Fecha: 30/10/2020
- Hora: 13:30 - 15:30 (Brasil)
- Mónica Padilla (OPS/OMS Brasil)
- Silvia Cassiani (OPS/OMS WDC) - Enfermagem na Região das Américas
- Ana Paula Cavalcante (Capacidades Humanas para la salud OPS/OMS Brasil) - Contribuciones de Brasil al “Estado de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo”
- Carlos Leonardo Cunha (UFPA) - Perspectivas sobre los desafíos de la enfermería en Brasil
- Mario Dal Poz (IMS/UERJ)
- Maria Helena Marziale (EERP/USP)


Infografía: Fotografía de la Enfermería en el Brasil
En el Año Internacional de la Enfermería y la Partería, en reconocimiento de su papel vital en la provisión de servicios de salud, más evidente ante los desafíos planteados por la pandemia del COVID-19, se lanzó la infografía "Fotografía de la Enfermería en el Brasil", en colaboración con la Asociación Brasileña de Enfermería (ABEn), la Asociación Brasileña de Matronas y Enfermeras Matronas (Abenfo), el Consejo Federal de Enfermería (Cofen), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) ) para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, Nursing Now Brazil y la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS / OMS) Brasil.
En la infografía, se abordan la provisión, densidad, razón de médicos, formación profesional, distribución por sexo, grupo etario, región y unidad federativa de enfermería (enfermeras, técnicos de enfermería y asistentes de enfermería), la participación en la fuerza laboral e instrumentos y mecanismos para regulación de la educación y práctica profesional, gobernanza y liderazgo y las condiciones de trabajo de la enfermería en el país.
La infografía tiene como objetivo proporcionar una visualización fácil de los datos analizados en el informe "Estado de la Enfermería en el Mundo 2020: Invertir en educación, empleo y liderazgo" (1), - desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con el Consejo Internacional de Enfermeras (Internacional Council of Nurses - ICN) y Nursing Now - evidenciando las particularidades del perfil de enfermería en Brasil. De esta forma, permite identificar los desafíos de la fuerza laboral de enfermería para la construcción de políticas en el país con la finalidad del fortalecimiento del Sistema Único de Salud hacia la Salud Universal.
(1) WHO. State of the world’s nursing 2020: investing in education, jobs and leadership. World Health Organization. Geneva,144p. 2020. ISBN 978-92-4-000329-3. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/nursing-report-2020







Lanzamiento de la Campaña "Nursing Now" (Enfermería ahora)
El día 24 de abril de 2019, en el auditorio de Fiocruz, en Brasilia, se hizo el lanzamiento de la campaña "Nursing Now Brasil" (Enfermería ahora), iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Internacional de Enfermeros que buscan llamar la atención a los gobiernos de los países integrantes de la ONU, para que valoren a los profesionales de enfermería, que son esenciales para alcanzar las metas globales, nacionales y locales de salud.
El día 24 de abril de 2019, en el auditorio de Fiocruz, en Brasilia, se hizo el lanzamiento de la campaña "Nursing Now Brasil" (Enfermería ahora), iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Consejo Internacional de Enfermeros que buscan llamar la atención a los gobiernos de los países integrantes de la ONU, para que valoren a los profesionales de enfermería, que son esenciales para alcanzar las metas globales, nacionales y locales de salud.
En Brasil, el Cofen (Consejo Federal de Enfermería) y el Centro Colaborador OPS/OMS para el Desarrollo de la Investigación Enfermería de USP/Ribeirão Preto-SP, tuvieron sus credenciales aprobadas por la campaña "Nursing Now Global", gestionada por el Burdett Trust for Nursing, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Entre las principales metas definidas para el Programa en Brasil, y que fueron presentadas durante el evento, se encuentran la inversión en el fortalecimiento de la educación y en el desarrollo de los profesionales de enfermería con foco en el liderazgo; la búsqueda por la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería, y la diseminación de prácticas de enfermería efectivas e innovadoras con base en evidencias científicas, a nivel nacional y regional.
Agenda Presentaciones: Impacto de las contribuciones de la Enfermería para los Sistemas de Salud- Nursing Contribution to Strengthen Health Systems | Elizabeth Iro, Chief Nursing Officer, World Health Organization (Geneva/Switzerland)
- Nursing Leadership for Global Health | Annette Kennedy, President International Council of Nurses (Geneva/Switzerland)
- Achieving health for everyone everywhere: how nursing will be leading the way | Barbara Stilwell, Executive Director Nursing Now Global Campaign (London/United Kingdom)
- Orientações estratégicas para Enfermagem na Região das Américas | Silvia Helena De Bortoli Cassiani, Assessora Regional de Enfermagem e Técnicos e Sistemas de Serviços de Saúde, OPAS/WDC
- Os desafios para alcançar o acesso à saúde universal: o papel central dos profissionais de saúde | Mónica Yolanda Padilla Díaz, OPAS/OMS Brasil
- Nursing Now Brasil | Isabel Amélia Costa Mendes, Coordenadora Grupo de Trabalho Campanha Nursing Now Brasil
- Carta de Brasília | Carta de Brasília




Organización Panamericana de la Salud celebra el Día Internacional de la Enfermería
Este 10 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS / OMS) celebró el Día Internacional de la Enfermería, siendo el tema central la "Ampliación del rol de enfermeras y enfermeros en la atención primaria de salud", que enfatiza el fortalecimiento y ampliación de los servicios de atención primaria de salud, en función de la estrategia de Recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, así como refuerza el concepto del rol de las enfermeras y enfermeros de práctica avanzada.
En el evento se dio el lanzamiento de la publicación “Ampliación del rol de enfermeras y enfermeros en la atención primaria de salud”.
La publicación ofrece nueve pasos y actividades para implementar el rol de la enfermera de práctica avanzada en los países de las Américas, y sugiere que los gobiernos, las asociaciones de profesionales, las escuelas y/o facultades de enfermería, las instituciones de salud y otros interesados, discutan, implementen y amplíen el rol de las enfermeras de acuerdo con la necesidad y el contexto de cada país.
Agenda:
Presentaciones:
![]() |
Fortalecimiento de acceso y cobertura en salud con enfermeras de práctica avanzada en primer nivel de atención Claudia Leija, Directora de Enfermería y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería, Secretaría de Salud de México |
![]() |
Nursing: seizing the opportunity to leading change - advancing health of populations Susan Orsega, Jefe de Enfermería del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos de América |
![]() |
Ampliação do papel do enfermeiro na atenção primária à saúde: O Potencial do Brasil Manoel Carlos Neri, Presidente del Consejo Federal de Enfermería, Brasil |
![]() |
Nurse Practitioners in Primary Health Care in Canada Ruth Martin-Misener, Escuela de Enfermería de la Universidad de Dalhousie, Canadá |
![]() |
La ampliación del rol de las enfermeras (os) en la Atención Primaria de Salud en Costa Rica Carmen Loaiza Madriz, Coordinadora Nacional de Enfermería de la Caja Costarricense de Seguro Social, Costa Rica |
![]() |
Expanding the role of nurses in Primary Health Care Nester Edwards, Presidente del Grupo Regional de Enfermería, CARICOM. Enfermera Jefe del Ministerio de Salud y Seguridad Social, Granada |
Publicaciones: “Ampliación del rol de enfermeras y enfermeros en la atención primaria de salud
![]() |
![]() |
![]() |
Video: International Nurses Day - Message from Elizabeth Iro, WHO’s Chief Nursing Officer
Ver noticia por el Día Internacional de la Enfermería en el portal de la OPS: https://goo.gl/a17TMc


Celebración del Día Internacional de la Enfermería: Ampliación del rol de enfermeras y enfermeros en la atención primaria de salud
Webex (Español): http://bit.ly/enfermeriaops (nuevo enlace)
Webex (English): http://bit.ly/nursingpaho (new link)
Webex (Português) http://bit.ly/enfermagemopas (novo link)

