Noticias de los países
Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller y Modelos de de Proyección de Recursos Humanos en Salud
El Ministerio de Salud de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPAS/ OMS) y la Universidad de São Paulo promoverán, el 3 y 4 de diciembre, el Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Modelos de Talleres Proyección de Recursos Humanos en Salud.
El propósito del encuentro es intercambiar experiencias entre países de la Región de las Américas y Europa para enfrentar desafíos en el área de Gestión del Trabajo en Salud, especialmente con relación a los impactos de COVID-19 en los sistemas de salud. En la 73a Asamblea Mundial de la Salud, los países miembros reconocieron los incansables esfuerzos de los profesionales de la salud y asistencia en respuesta a la pandemia COVID-19 y designaron al 2021 como el "Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y Asistencia".
El Taller de Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud discutirá la importancia de planificar los recursos humanos en salud, a través del intercambio de modelos internacionales y nacionales para la proyección de necesidades médicas. El taller también reflexionará sobre el potencial y limitaciones de las bases de datos nacionales para dimensionar los recursos humanos en salud.
- Fechas: 3 y 4 de diciembre 2020
- Horario: 09:00 - 17:00 (BRT - Brasilia Time)
- Agenda (Portugués)
El evento se transmitirá simultáneamente en portugués, español y inglés.
Transmisión vía YouTube de DataSUS Transmisión vía portal de Innovación en Salud

Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller y Modelos de de Proyección de Recursos Humanos en Salud
El Ministerio de Salud de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPAS/ OMS) y la Universidad de São Paulo promoverán, el 3 y 4 de diciembre, el Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Modelos de Talleres Proyección de Recursos Humanos en Salud.
El propósito del encuentro es intercambiar experiencias entre países de la Región de las Américas y Europa para enfrentar desafíos en el área de Gestión del Trabajo en Salud, especialmente con relación a los impactos de COVID-19 en los sistemas de salud. En la 73a Asamblea Mundial de la Salud, los países miembros reconocieron los incansables esfuerzos de los profesionales de la salud y asistencia en respuesta a la pandemia COVID-19 y designaron al 2021 como el "Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y Asistencia".
El Taller de Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud discutirá la importancia de planificar los recursos humanos en salud, a través del intercambio de modelos internacionales y nacionales para la proyección de necesidades médicas. El taller también reflexionará sobre el potencial y limitaciones de las bases de datos nacionales para dimensionar los recursos humanos en salud.
- Fechas: 3 y 4 de diciembre 2020
- Horario: 09:00 - 17:00 (BRT - Brasilia Time)
- Agenda (Portugués)
El evento se transmitirá simultáneamente en portugués, español y inglés.
Transmisión vía YouTube de DataSUS Transmisión vía portal de Innovación en Salud

Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller y Modelos de de Proyección de Recursos Humanos en Salud
El Ministerio de Salud de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPAS/ OMS) y la Universidad de São Paulo promoverán, el 3 y 4 de diciembre, el Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Modelos de Talleres Proyección de Recursos Humanos en Salud.
El propósito del encuentro es intercambiar experiencias entre países de la Región de las Américas y Europa para enfrentar desafíos en el área de Gestión del Trabajo en Salud, especialmente con relación a los impactos de COVID-19 en los sistemas de salud. En la 73a Asamblea Mundial de la Salud, los países miembros reconocieron los incansables esfuerzos de los profesionales de la salud y asistencia en respuesta a la pandemia COVID-19 y designaron al 2021 como el "Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y Asistencia".
El Taller de Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud discutirá la importancia de planificar los recursos humanos en salud, a través del intercambio de modelos internacionales y nacionales para la proyección de necesidades médicas. El taller también reflexionará sobre el potencial y limitaciones de las bases de datos nacionales para dimensionar los recursos humanos en salud.
- Fechas: 3 y 4 de diciembre 2020
- Horario: 09:00 - 17:00 (BRT - Brasilia Time)
- Agenda (Portugués)
El evento se transmitirá simultáneamente en portugués, español y inglés.
Transmisión vía YouTube de DataSUS Transmisión vía portal de Innovación en Salud

Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller y Modelos de de Proyección de Recursos Humanos en Salud
El Ministerio de Salud de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPAS/ OMS) y la Universidad de São Paulo promoverán, el 3 y 4 de diciembre, el Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Modelos de Talleres Proyección de Recursos Humanos en Salud.
El propósito del encuentro es intercambiar experiencias entre países de la Región de las Américas y Europa para enfrentar desafíos en el área de Gestión del Trabajo en Salud, especialmente con relación a los impactos de COVID-19 en los sistemas de salud. En la 73a Asamblea Mundial de la Salud, los países miembros reconocieron los incansables esfuerzos de los profesionales de la salud y asistencia en respuesta a la pandemia COVID-19 y designaron al 2021 como el "Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y Asistencia".
El Taller de Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud discutirá la importancia de planificar los recursos humanos en salud, a través del intercambio de modelos internacionales y nacionales para la proyección de necesidades médicas. El taller también reflexionará sobre el potencial y limitaciones de las bases de datos nacionales para dimensionar los recursos humanos en salud.
- Fechas: 3 y 4 de diciembre 2020
- Horario: 09:00 - 17:00 (BRT - Brasilia Time)
- Agenda (Portugués)
El evento se transmitirá simultáneamente en portugués, español y inglés.
Transmisión vía YouTube de DataSUS Transmisión vía portal de Innovación en Salud

Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller y Modelos de de Proyección de Recursos Humanos en Salud
El Ministerio de Salud de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPAS/ OMS) y la Universidad de São Paulo promoverán, el 3 y 4 de diciembre, el Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Modelos de Talleres Proyección de Recursos Humanos en Salud.
El propósito del encuentro es intercambiar experiencias entre países de la Región de las Américas y Europa para enfrentar desafíos en el área de Gestión del Trabajo en Salud, especialmente con relación a los impactos de COVID-19 en los sistemas de salud. En la 73a Asamblea Mundial de la Salud, los países miembros reconocieron los incansables esfuerzos de los profesionales de la salud y asistencia en respuesta a la pandemia COVID-19 y designaron al 2021 como el "Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y Asistencia".
El Taller de Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud discutirá la importancia de planificar los recursos humanos en salud, a través del intercambio de modelos internacionales y nacionales para la proyección de necesidades médicas. El taller también reflexionará sobre el potencial y limitaciones de las bases de datos nacionales para dimensionar los recursos humanos en salud.
- Fechas: 3 y 4 de diciembre 2020
- Horario: 09:00 - 17:00 (BRT - Brasilia Time)
- Agenda (Portugués)
El evento se transmitirá simultáneamente en portugués, español y inglés.
Transmisión vía YouTube de DataSUS Transmisión vía portal de Innovación en Salud

Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller y Modelos de de Proyección de Recursos Humanos en Salud
El Ministerio de Salud de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPAS/ OMS) y la Universidad de São Paulo promoverán, el 3 y 4 de diciembre, el Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Modelos de Talleres Proyección de Recursos Humanos en Salud.
El propósito del encuentro es intercambiar experiencias entre países de la Región de las Américas y Europa para enfrentar desafíos en el área de Gestión del Trabajo en Salud, especialmente con relación a los impactos de COVID-19 en los sistemas de salud. En la 73a Asamblea Mundial de la Salud, los países miembros reconocieron los incansables esfuerzos de los profesionales de la salud y asistencia en respuesta a la pandemia COVID-19 y designaron al 2021 como el "Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y Asistencia".
El Taller de Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud discutirá la importancia de planificar los recursos humanos en salud, a través del intercambio de modelos internacionales y nacionales para la proyección de necesidades médicas. El taller también reflexionará sobre el potencial y limitaciones de las bases de datos nacionales para dimensionar los recursos humanos en salud.
- Fechas: 3 y 4 de diciembre 2020
- Horario: 09:00 - 17:00 (BRT - Brasilia Time)
- Agenda (Portugués)
El evento se transmitirá simultáneamente en portugués, español y inglés.
Transmisión vía YouTube de DataSUS Transmisión vía portal de Innovación en Salud

Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Taller y Modelos de de Proyección de Recursos Humanos en Salud
El Ministerio de Salud de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPAS/ OMS) y la Universidad de São Paulo promoverán, el 3 y 4 de diciembre, el Simposio Internacional de Gestión del Trabajo en Salud y Modelos de Talleres Proyección de Recursos Humanos en Salud.
El propósito del encuentro es intercambiar experiencias entre países de la Región de las Américas y Europa para enfrentar desafíos en el área de Gestión del Trabajo en Salud, especialmente con relación a los impactos de COVID-19 en los sistemas de salud. En la 73a Asamblea Mundial de la Salud, los países miembros reconocieron los incansables esfuerzos de los profesionales de la salud y asistencia en respuesta a la pandemia COVID-19 y designaron al 2021 como el "Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y Asistencia".
El Taller de Modelos de Proyección de Recursos Humanos en Salud discutirá la importancia de planificar los recursos humanos en salud, a través del intercambio de modelos internacionales y nacionales para la proyección de necesidades médicas. El taller también reflexionará sobre el potencial y limitaciones de las bases de datos nacionales para dimensionar los recursos humanos en salud.
- Fechas: 3 y 4 de diciembre 2020
- Horario: 09:00 - 17:00 (BRT - Brasilia Time)
- Agenda (Portugués)
El evento se transmitirá simultáneamente en portugués, español y inglés.
Transmisión vía YouTube de DataSUS Transmisión vía portal de Innovación en Salud

Webinar por el Día de la Salud Universal 2020
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.
- Fecha: viernes 11 de diciembre 2020
- Hora: 11:00 - 12:30 (EDT)
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Audiencia:- Ttomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, los equipos de salud, los profesionales de instituciones académicas y los movimientos sociales.


Webinar por el Día de la Salud Universal 2020
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.
- Fecha: viernes 11 de diciembre 2020
- Hora: 11:00 - 12:30 (EDT)
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Audiencia:- Ttomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, los equipos de salud, los profesionales de instituciones académicas y los movimientos sociales.


Webinar por el Día de la Salud Universal 2020
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.
- Fecha: viernes 11 de diciembre 2020
- Hora: 11:00 - 12:30 (EDT)
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Audiencia:- Ttomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, los equipos de salud, los profesionales de instituciones académicas y los movimientos sociales.


Webinar por el Día de la Salud Universal 2020
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.
- Fecha: viernes 11 de diciembre 2020
- Hora: 11:00 - 12:30 (EDT)
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Audiencia:- Ttomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, los equipos de salud, los profesionales de instituciones académicas y los movimientos sociales.


Webinar por el Día de la Salud Universal 2020
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.
- Fecha: viernes 11 de diciembre 2020
- Hora: 11:00 - 12:30 (EDT)
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Audiencia:- Ttomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, los equipos de salud, los profesionales de instituciones académicas y los movimientos sociales.


Webinar por el Día de la Salud Universal 2020
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.
- Fecha: viernes 11 de diciembre 2020
- Hora: 11:00 - 12:30 (EDT)
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Audiencia:- Ttomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, los equipos de salud, los profesionales de instituciones académicas y los movimientos sociales.


Webinar por el Día de la Salud Universal 2020
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano.
- Fecha: viernes 11 de diciembre 2020
- Hora: 11:00 - 12:30 (EDT)
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Audiencia:- Ttomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, los equipos de salud, los profesionales de instituciones académicas y los movimientos sociales.


Día de la Salud Universal 2020. “Salud para todos y todas: protejamos a todas las personas”
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano. Cada año, la Región de las Américas se ha sumado a la campaña global, destacando áreas específicas de interés.
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Acceso al sitio web de Salud Universal de la OPS/OMS:

Día de la Salud Universal 2020. “Salud para todos y todas: protejamos a todas las personas”
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano. Cada año, la Región de las Américas se ha sumado a la campaña global, destacando áreas específicas de interés.
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Acceso al sitio web de Salud Universal de la OPS/OMS:

Día de la Salud Universal 2020. “Salud para todos y todas: protejamos a todas las personas”
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano. Cada año, la Región de las Américas se ha sumado a la campaña global, destacando áreas específicas de interés.
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Acceso al sitio web de Salud Universal de la OPS/OMS:

Día de la Salud Universal 2020. “Salud para todos y todas: protejamos a todas las personas”
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano. Cada año, la Región de las Américas se ha sumado a la campaña global, destacando áreas específicas de interés.
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Acceso al sitio web de Salud Universal de la OPS/OMS:

Día de la Salud Universal 2020. “Salud para todos y todas: protejamos a todas las personas”
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano. Cada año, la Región de las Américas se ha sumado a la campaña global, destacando áreas específicas de interés.
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Acceso al sitio web de Salud Universal de la OPS/OMS:

Día de la Salud Universal 2020. “Salud para todos y todas: protejamos a todas las personas”
El Día de la Salud Universal (también conocido como Día de la Cobertura Universal de Salud) el 12 de diciembre, es el punto de reunión anual del creciente movimiento por la salud universal, para asegurar que todos y todas, en todas partes, tengan acceso a servicios de salud de calidad, cuando y donde lo necesiten, sin exponerlos a dificultades económicas y con intervenciones que les permitan tener una vida sana para su desarrollo y bienestar humano. Cada año, la Región de las Américas se ha sumado a la campaña global, destacando áreas específicas de interés.
La celebración de este día debe recordarle a la Región y al mundo entero que la salud es un derecho humano fundamental y una prioridad urgente para enfrentar el desafío global impuesto por la pandemia de COVID-19. Por esto, es fundamental fortalecer los sistemas de salud con capacidad para proteger a todos y todas, con un futuro más seguro, solidario, saludable y accesible. Por eso, el tema y la narrativa principal de la campaña de este año será: “Salud para todos y todas: Protejamos a todas las personas”
Este año, además de apoyar la campaña mundial, se realizará un evento virtual para presentar la publicación: “Las funciones esenciales de salud pública en las Américas: una renovación para el siglo XXI”.
El evento convocará a participantes de toda la Región, a los tomadores de decisión en la formulación de políticas en todos los niveles institucionales, a los equipos de salud, a los profesionales de instituciones académicas y a los movimientos sociales a un encuentro virtual vía zoom, el viernes 11 de diciembre del 2020, de 11.00 12.30 horas (EDT).
Su participación y la de sus equipos técnicos en este evento es de vital importancia para impulsar la implementación del nuevo marco de las Funciones Escenciales de Salud Publica (FESP) a nivel de país. Igualmente, su liderazgo en convocar a los actores relevantes en su respectivo país.
Acceso al sitio web de Salud Universal de la OPS/OMS:
