Noticias de los países
Terceras Jornadas del SNIS - Materiales
Las terceras jornadas se desarrollaron en torno a los siguientes ejes:
Recursos Humanos en Salud para el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria en Salud.
Los Recursos Humanos en Salud desde la perspectiva de la formación y la inserción laboral.
Planificación de Recursos Humanos en Salud.
Abre convocatoria al curso: Introducción a la Tecnología Biomédica 2014
La primera versión del curso "Introducción a la Tecnología Biomédica" se realizará del 22 de septiembre de 2014 al 24 abril de 2015. El formulario de postulación estará
disponible para todos los interesados hasta el sábado 30 de agosto de 2014.
Este curso brinda una introducción al manejo de Tecnología Biomédica -los principios anatómico/fisiológicos y técnicos, la seguridad y solución de problemas más comunes- con un enfoque específico en los dispositivos médicos que más comúnmente se encuentran en la cabecera del paciente en las unidades de cuidados intensivos.
Está dirigido a:
- Personal técnico y clínico.
- Técnicos experimentados en equipamiento biomédico.
- Responsables del planeamiento o gestión.
- Enfermeras.
- Médicos.
- Servicios de emergencia.
- Mantenimiento y recursos físicos de hospitales.
- Interesados con conocimientos técnicos básicos en equipamiento biomédico
- Educación: Tecnicatura en ingeniería o electrónica; Licenciatura en Ingeniería
- Experiencia: Tres años de experiencia trabajando en asistencia sanitaria en un cargo técnico con al menos un año de realizando mantenimiento, calibración y/o reparación de equipos médicos.
Abre convocatoria al curso: Introducción a la Tecnología Biomédica 2014

La primera versión del curso "Introducción a la Tecnología Biomédica" se realizará del 22 de septiembre de 2014 al 24 abril de 2015. El formulario de postulación estará disponible para todos los interesados hasta el sábado 30 de agosto de 2014.
Este curso brinda una introducción al manejo de Tecnología Biomédica -los principios anatómico/fisiológicos y técnicos, la seguridad y solución de problemas más comunes- con un enfoque específico en los dispositivos médicos que más comúnmente se encuentran en la cabecera del paciente en las unidades de cuidados intensivos.
Está dirigido a:
- Personal técnico y clínico.
- Técnicos experimentados en equipamiento biomédico.
- Responsables del planeamiento o gestión.
- Enfermeras.
- Médicos.
- Servicios de emergencia.
- Mantenimiento y recursos físicos de hospitales.
- Interesados con conocimientos técnicos básicos en equipamiento biomédico
- Educación: Tecnicatura en ingeniería o electrónica; Licenciatura en Ingeniería
- Experiencia: Tres años de experiencia trabajando en asistencia sanitaria en un cargo técnico con al menos un año de realizando mantenimiento, calibración y/o reparación de equipos médicos.
III CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SALUD GLOBAL
Bajo el lema "Salud Global en la Agenda de Desarrollo Post-2015: Desafíos desde las Américas" se llevará a cabo el III Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global, en San José, Costa Rica del 19 al 21 de noviembre 2014. El congreso es organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de la Alianza Latinoamericana de Salud Global (ALASAG). Por medio de este evento se busca ofrecer un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno al tema de salud global desde el marco de la agenda de desarrollo post-2015. Se busca también el fortalecimiento y la creación de redes sociales para la cooperación, así como la promoción de un espacio académico para la divulgación de resultados de investigación y planes de acción en los diversos determinantes de la salud. De igual forma, el congreso se propone identificar los retos de la Agenda de Desarrollo Post-2015 desde la óptica de Latinoamérica y el Caribe propiciando un espacio de reflexión y debate en torno a los cambios que esto genera.
El estado de las parteras en el mundo 2014. Hacia el acceso universal a la salud, un derecho de la mujer - Documento completo
El estado de las parteras en el mundo 2014. Hacia el acceso universal a la salud, un derecho de la mujer - Documento completo
Autor institucional: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), International Confederation of Midwives, World Health Organization (WHO)
Fecha de publicación: Junio 2014
Resumen: "El informe El Estado de las Parteras en el Mundo 2014 documenta el creciente impulso generado desde el primer llamamiento a la acción en el informe de 2011. Cada año, una mayor cantidad de gobiernos, asociaciones profesionales y demás asociados actúan sobre la evidencia de que la partería puede acelerar radicalmente el progreso en materia de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal y cobertura sanitaria universal". (Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas)
El estado de las parteras en el mundo 2014. Hacia el acceso universal a la salud, un derecho de la mujer - Documento completo
El estado de las parteras en el mundo 2014. Hacia el acceso universal a la salud, un derecho de la mujer - Documento completo
Autor institucional: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), International Confederation of Midwives, World Health Organization (WHO)
Fecha de publicación: Junio 2014
Resumen: "El informe El Estado de las Parteras en el Mundo 2014 documenta el creciente impulso generado desde el primer llamamiento a la acción en el informe de 2011. Cada año, una mayor cantidad de gobiernos, asociaciones profesionales y demás asociados actúan sobre la evidencia de que la partería puede acelerar radicalmente el progreso en materia de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal y cobertura sanitaria universal". (Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas)
Competencias Esenciales en Salud Pública
Autor institucional:Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Fecha de publicación: 2013
Resumen: En este documento se presentan las competencias esenciales que deben poseer los profesionales que ejerzan labores de prestación de servicios de salud y/o de salud pública, independientemente del ámbito donde desarrollen su actividad profesional y de la actividad específica que realicen. Se ha considerado conveniente dejar para una fase posterior la definición de competencias específicas por grupo profesional o nivel de acción.
Las parteras en el mundo 2014

Ficha de inscripción: Terceras Jornadas de Recursos Humanos en Salud
Terceras Jornadas de Recursos Humanos en Salud
Sistema Nacional Integrado de Salud
Jornadas: 20, 21 y 22 de Agosto de 2014
Lugar: Sala de Conferencias del BPS ( Avda. 18 de Julio 1912)
Plazo de inscripciones: 10 de Agosto de 2014
INFORMACIÓN DEL PARTICIPANTE:
Diálogo Virtual sobre la formación de especialistas en Medicina Familiar en el marco de la Cobertura Universal de Salud
en el marco de la Cobertura Universal de Salud
www.observatoriorh.org/?q=node/607
Agenda sesión inaugural
|
Propósito
- Contribuir al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los futuros especialistas en Medicina Familiar para responder a las necesidades de la Cobertura Universal de Salud (CUS) y la Atención Primaria de Salud (APS).
Objetivos
- Intercambiar experiencias de buenas prácticas en la formación de los especialistas de la Medicina Familiar a través de la modalidad de las residencias médicas.
- Presentar los avances y valoración de la Medicina Familiar alcanzados en los últimos años en el marco de las reformas de salud que aspiran a la CUS y la instalación de las redes de servicios basadas en la APS.
- Generar una comunidad de prácticas innovadoras sobre políticas y formación de especialistas de la Medicina Familiar, utilizando la plataforma del Observatorio de Recursos Humanos de Salud.
Metodología
- El Diálogo se desarrollará en tres sesiones:
-
- Antes de la sesión interactiva, en el portal del Observatorio y el siguiente enlace"Diálogo Virtual sobre la formación de especialistas en Medicina Familiar en el marco de la Cobertura Universal de Salud", se encuentrarán los diferentes videos y presentaciones de diversos especialistas en Medicina Familiar de distintos países. Se recomienda que antes del día 17 de julio, los participantes interesados puedan mirar estos videos y tener a mano las preguntas y dudas para exponerlas el día 17 en la sesión interactiva.
- una sesión sincrónica, el día 17, vía Blackboard, donde todos podrán expresar sus opiniones de manera verbal luego de las presentaciones de algunos especialistas de países, la que tendrá una duración de dos horas y media. Para esta sesión todos deberán tener bajado en sus computadoras el programa JAVA
- otra asincrónica, a través de un “foro escrito” con una duración de una semana, donde los participantes podrán comunicarse por escrito siguiendo los temas del debate.
Agenda inaugural: jueves 17 de julio de 2013 (Hora WDC)
10:00 a.m. |
Palabras de bienvenida, introducción al tema y explicación de la dinámica: Dra. Rosa María Borrell, OPS |
10:15 a.m. |
Presentación de España: Dr. Sergio Minué |
10:30 a.m. |
Presentación de Uruguay: Dra Jacqueline Ponzo |
10:45 a.m. |
Presentación de Brasil: Dra. Thiago Trinidad |
11:00 a.m. |
Presentación de USA: Dra. Viviana Martinez Vianchi |
11:15 a.m. |
Presentación de Perú: Dra. Sofía Cuba |
11:30 a.m. |
Presentación de México: Dr. Miguel Ángel Fernández |
11:45 a.m. |
Presentación de Argentina: Dr. Fernando Cappolillo |
12:00 m. |
Reflexiones sobre las presentaciones: Dr. José Francisco Garcia |
12:15 m. |
Preguntas y debate: Dra. Rosa María Borrell |
Nota: Para visualizar su hora local, visitar el siguiente enlace.
Contacto
|
Diálogo Virtual Medicina Familiar
Propósito
- Contribuir al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los futuros especialistas en Medicina Familiar para responder a las necesidades de la Cobertura Universal de Salud (CUS) y la Atención Primaria de Salud (APS).

Panamá posee las características para lograr la cobertura universal en salud

“Panamá es uno de los países de la región que reúne la mayoría de las condiciones y características para alcanzar la cobertura universal de salud”, aseguró, este martes, el representante de la OPS/OMS en Panamá, Federico Hernández, durante el abordaje de este tema, en el que participaron funcionarios del Ministerio de Salud (MINSA), la Caja de Seguro Social (CSS) y directivos de estos organismos internacionales.
Hernández destacó que la cobertura en materia de salud que tiene tanto la CSS como el MINSA es amplia y cercana al 90%, aunque faltan algunas precisiones para que el sistema sea aún más efectivo y equitativo como la distribución del recurso humano en zonas o comunidades de difícil acceso, donde se requiere de este servicio.
Indicó que la “Estrategia para la cobertura universal de salud se está desarrollando en todos los países de la región de las américas de forma simultánea, con la finalidad que las personas tengan acceso a los servicios de salud con calidad y equidad durante todo el transcurso de toda su vida.
Para ello dijo que se han planteado cuatro líneas estratégicas simultáneas e interdependientes, que se proponen orientar la transformación de los sistemas de salud para avanzar hacia la cobertura universal, que son: acceso equitativo a servicios de salud; fortalecer la rectoría y la gobernanza; aumentar y mejorar el financiamiento; y fortalecer la acción intersectorial para abordar los determinantes sociales de la salud.
Por su parte, el director general de Salud del MINSA, Carlos Gálvez, explicó que la estrategia de la entidad para hacer accesible los servicios de salud ha sido que el personal de salud viaje a las comunidades apartadas donde no hay instalaciones de salud, cada seis semanas.
“En estas giras le ofrecemos a la comunidad servicios de medicina general y especializada, vacunación, laboratorio y entrega de medicamentos”, aseguró Gálvez.
Cabe señalar que la estrategia para la cobertura universal de salud que aporte cada país será presentada a consideración en el próximo Consejo Directivo de la OPS/OMS en octubre de 2014.
Llamado a interesados para obtener becas de la OPS-OEA para estudiar salud en Brasil
Estudiantes que aspiran a obtener una maestría o un doctorado en salud pueden presentar su solicitud hasta el 6 de agosto de 2014
Estudiantes que buscan realizar estudios avanzados en salud y en investigación en salud pueden presentarse para obtener becas de estudio en Brasil, gracias a un acuerdo firmado a comienzos de este año entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de Estados Americanos (OEA). El período para presentarse a estas becas culmina el 6 de agosto de 2014.
Estas becas se ofrecen a través de un acuerdo de la OPS y la OEA en conjunto con el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB). Se pueden utilizar tanto en el nivel de maestría como de doctorados en áreas relacionadas con la salud en universidades de Brasil. Las becas cubren los costos de la matrícula así como de un estipendio para la subsistencia.
Las nuevas becas están dirigidas a profesionales que buscan utilizar la investigación en salud para avanzar los temas de salud pública en las Américas. El GCUB ofrece este tipo de subvenciones en otras disciplinas desde 2011.
Quienes desean aplicar a estas becas para realizar una maestría, deben tener título universitario o su equivalente antes de presentar su solicitud. De la misma manera, aquellas personas interesadas en hacer un doctorado, deben tener un título de maestría o su equivalente antes de presentarse a esta beca.
Se pueden encontrar más detalles en el siguiente enlace.
Este programa de becas en salud en Brasil será una herramienta para avanzar en la Política para la Investigación en Salud de la OPS (CD49/10), aprobada por los Estados Miembros en 2009.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.
La OEA, a través de su Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo apoya a los Estados Miembros de la OEA en crear políticas y en ejecutar programas que promuevan el desarrollo humano en todos los niveles educacionales.
El GCUB, establecido en 2008, es una asociación de universidades nacionales de habla portuguesa. Su misión es promover la integración inter-institucional e internacional a través de programas de movilidad de profesores y estudiantes, para así contribuir a los procesos de internalización de la red de universidades nacionales con sus contrapartes extranjeras.
Fuente: Portal web de OPS/OMS