Noticias de los países
Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social
El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.
- Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
- Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
- Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
- Presentación de los resultados del Taller Nacional de medición de FESP realizado en abril del 2023


Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social
El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.
- Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
- Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
- Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
- Presentación de los resultados del Taller Nacional de medición de FESP realizado en abril del 2023


Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social
El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.
- Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
- Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
- Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
- Presentación de los resultados del Taller Nacional de medición de FESP realizado en abril del 2023


Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social
El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.
- Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
- Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
- Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
- Presentación de los resultados del Taller Nacional de medición de FESP realizado en abril del 2023


Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social
El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.
- Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
- Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
- Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
- Presentación de los resultados del Taller Nacional de medición de FESP realizado en abril del 2023


Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social
El 21 de junio de 2023, en el Ministerio de Salud y Protección Social, se desarrolló el "Taller de seguimiento con institutos descentralizados y nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social", organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS - Colombia). Convocó a las entidades descentralizadas del gobierno nacional y a funcionarios del nivel central del Ministerio de Salud y Protección Social para dar continuidad a la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública FESP y validar los resultados del Taller Nacional realizado en el mes de abril con secretarias de salud para proyectar los desafíos sobre las capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel nacional y territorial.
- Dr. Luis Alberto Martinez Saldarriaga, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social
- Dra. Gina Tambini, Representantes OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel, Presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública
Presentación de los Institutos Descentralizados de la evaluación de sus funciones, desafíos, limitaciones y sus perspectivas para su relación con las regiones y los territorios
- Instituto Nacional de Salud (INS)
- Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
- Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
- Presentación de los resultados del Taller Nacional de medición de FESP realizado en abril del 2023


Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia
El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.
- Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
- Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
- Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
- Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.


Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia
El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.
- Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
- Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
- Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
- Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.


Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia
El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.
- Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
- Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
- Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
- Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.


Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia
El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.
- Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
- Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
- Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
- Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.


Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia
El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.
- Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
- Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
- Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
- Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.


Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia
El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.
- Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
- Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
- Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
- Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.


Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia
El 18 de mayo de 2023, en la Universidad Autónoma de Manizales, se desarrolló el "Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de contribuir con el mejoramiento de la organización y la estructura de la salud pública en Colombia.
- Dra. Edilma Marlen Suárez C. Directora de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Ministerio de Salud
- Dra. Mónica Padilla. Asesora de Sistemas y Servicios de Salud, Oficina de OPS/OMS en Colombia
- Dr. Juan Eduardo Guerrero Espinel. Presidente Asociación Colombiana de Salud Pública
- Presentación del proyecto. Dra. Consuelo Vélez Álvarez. Asociación Colombiana de Salud Pública Docente Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas.
- Medición de ocupaciones. Presentación de la metodología. Dra. Maria del Pilar Cerezo C. Diligenciamiento formulario individual. Socialización resultados
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Presentación de la metodología. Área de intervención: Marco legal e institucional. Dra. Consuelo Vélez Álvarez.
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Formación de los recursos humanos en salud
- Medición de la Función Esencial de Recursos Humanos. Área de intervención: Gestión de los recursos humanos en salud.


Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano
Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.
08:00 |
Instalación
|
09:30 |
Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud
|
10:45 |
Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud
|
14:30 |
Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial
|
17:15 |
Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria
|


Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano
Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.
08:00 |
Instalación
|
09:30 |
Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud
|
10:45 |
Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud
|
14:30 |
Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial
|
17:15 |
Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria
|


Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano
Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.
08:00 |
Instalación
|
09:30 |
Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud
|
10:45 |
Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud
|
14:30 |
Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial
|
17:15 |
Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria
|


Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano
Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.
08:00 |
Instalación
|
09:30 |
Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud
|
10:45 |
Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud
|
14:30 |
Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial
|
17:15 |
Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria
|


Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano
Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.
08:00 |
Instalación
|
09:30 |
Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud
|
10:45 |
Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud
|
14:30 |
Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial
|
17:15 |
Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria
|


Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano
Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.
08:00 |
Instalación
|
09:30 |
Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud
|
10:45 |
Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud
|
14:30 |
Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial
|
17:15 |
Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria
|


Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano
Del 26 al 28 de abril de 2023, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se viene realizando el encuentro "Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano", organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de Colombia.
08:00 |
Instalación
|
09:30 |
Marcos fundamentales I: Los determinantes sociales de la salud
|
10:45 |
Marcos fundamentales II: Enfoque de Atención Primaria en Salud y Redes Integrales e Integradas de Servicios de salud
|
14:30 |
Marcos fundamentales III: Capacidades fundamentales para el ejercicio de la rectoría y la gobernanza a nivel territorial
|
17:15 |
Desafíos de la ruta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria
|

