La situación de la enfermería en la Región de las Américas. Informe final del Foro Regional para el Avance de la Enfermería en América Latina (8 y 9 de septiembre del 2022)

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: 2023

Resumen: Los días 8 y 9 de septiembre del 2022, La Organización Panamericana de la Salud, la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería y la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia celebraron el Foro Regional para el Avance de la Enfermería en América Latina. El objetivo del encuentro fue fomentar acciones con las asociaciones nacionales, las federaciones de profesionales y los colegios de enfermería dirigidas a avanzar el debate sobre la inversión nacional en los y las profesionales de enfermería y sobre la implantación de la enfermería de práctica avanzada para la atención primaria de salud. En este informe final se recogen los debates e intervenciones de ambas jornadas, así como las conclusiones y los próximos pasos acordados en el foro.

Contributions of Nursing and Midwifery Professionals to Women's Health. Reports from the Region of the Americas

Author: Pan American Health Organization

Publication date: June 2021

Summary: The Pan American Health Organization, in recognition of the fundamental role of nursing and midwifery professionals in health systems, has published these reports to highlight the initiatives and contributions of these professionals with a focus on women's health. This publication helps to highlight the important work they do at different levels of care and professional settings, as well as the reality of women's health in the countries of the Region of the Americas. The related activities, stories, and cases illustrate the role of nursing and midwifery professionals in promoting universal access to health and universal health coverage, as well as their important contribution to health systems, universities, and schools in the countries of the Region.

Other languages: Spanish 

 

Contribuciones de los profesionales de enfermería y de partería a la salud de las mujeres. Relatos de la Región de las Américas

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: Mayo de 2021

Resumen: En el informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo, publicado el mismo año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería, un número que representa más de la mitad de los profesionales de la salud. También se destaca que sigue existiendo un défi cit mundial de 5,9 millones de profesionales de la enfermería, la mayoría en países de África, Asia Sudoriental y la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS, así como en algunos países de América Latina.

 

 

Health and the Economy: A Convergence Needed to Address COVID-19 and Retake the Path of Sustainable Development in Latin America and the Caribbean

Author: Economic Commission for Latin America and the Caribbean / Pan American Health Organization

Publication date: July 2020

Summary: This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While the Caribbean countries have managed to control the pandemic more quickly, the Latin American countries have not yet been able to reduce infection levels.

Other languages: Spanish 

 

Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible

Autor: Comisión Económica para América Latina y el Caribe / Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: Julio de 2020

Resumen: Este informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se publica en un momento en el que varios países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social, y una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Los países del Caribe han logrado controlar la pandemia con mayor rapidez, mientras que en América Latina los niveles de contagio siguen sin disminuir.

Otros idiomas: English 

 

Páginas