Agenda sesión inaugural

Descargar agenda

Propósito

  • Contribuir al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los futuros especialistas en Medicina Familiar para responder a las necesidades de la Cobertura Universal de Salud (CUS) y la Atención Primaria de Salud (APS).

Objetivos

  • Intercambiar experiencias de buenas prácticas en la formación de los especialistas de la Medicina Familiar a través de la modalidad de las residencias médicas.
  • Presentar los avances y valoración de la Medicina Familiar alcanzados en los últimos años en el marco de las reformas de salud que aspiran a la CUS y la instalación de las redes de servicios basadas en la APS.
  • Generar una comunidad de prácticas innovadoras sobre políticas y formación de especialistas de la Medicina Familiar, utilizando la plataforma del Observatorio de Recursos Humanos de Salud.

Agenda inaugural: jueves 17 de julio de 2013 (Hora WDC)

Grabación virtual
10:00 a.m. Palabras de bienvenida, introducción al tema y explicación de la dinámica
Dra. Rosa María Borrell, OPS
10:10am Palabras de la Presidenta de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF)
Dra. María Inés Padula
10:20a.m. Presentación de España: Dr. Sergio Minué
10:35 a.m. Presentación de Uruguay: Dra Jacqueline Ponzo
10:50 a.m. Presentación de Brasil: Dr. Thiago Gomes da Trinidade
11:05 a.m. Presentación de USA: Dra. Viviana Martinez Vianchi
11:20 a.m. Presentación de Perú: Dra. Sofía Cuba
11:35 a.m. Presentación de México: Dr. Miguel Ángel Fernández
11:50 a.m. Presentación de Argentina: Dr. Fernando Cappolillo
12:05 m. Reflexiones sobre las presentaciones: Dr. José Francisco Garcia, OPS
12:15 m. Preguntas y debate: Dra. Rosa María Borrell


Presentaciones complementarias y experiencias sobre formación de medicina familiar

V Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar - Carta de Quito
La Formación de Especialistas en Medicina Familiar
Dra. Rosa María Borrell, Organización Panamericana de la Salud
Programa docente de la Residencia de Medicina General y Familiar (MGyF) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Dr. Horacio Boggiano, Dirección de Capacitación del Ministerio de salud de la CABA, Argentina
Formación en Medicina Familiar y Cobertura Universal en Salud.
Maria Inez Padula Anderson. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil
La formación de especialistas en medicina familiar y comunitaria en el marco de la Cobertura Universal de Salud en Esaña
Dra. Verónica Casado, Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, España
Medicina Familiar: La experiencia Brasileña
Dr. Thiago Gomes da Trinidade, Sociedad Brasileña de Medicina de Familia y Comunitaria, Brasil
La Residencia de Medicina de Familia de Duke
Viviana Martinez-Bianchi, MD, FAAFP, Universidad de Duke, EEUU
Centro Clínico Centrada en el Paciente (Patient Centered Medical Home - PCMH). Modelo de Estados Unidos
Viviana Martinez-Bianchi, MD, FAAFP, Universidad de Duke, EEUU
Programa de medicina familiar de la Universidad de Sherbrooke
Dr. Martine Morin, Universidad de Sherbrooke, Quebec, Canadá
Formación de especialistas en Medicina Familiar en México
Prof. Dr. Miguel Ángel Fernández Ortega, Universidad Nacional Autónoma de México
Situación de Salud en Paraguay. Programas de Formación en Medicina Familiar
Dra. Diana Yuruhán M., Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar, Paraguay
Medicina familiar en el Perú: Retos y desafíos
Dra. Sofía Cuba Fuentes.Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú

Contacto

Dra. Rosa María Borrell (OPS/OMS)
PREGUNTAS DE DEBATE

1. ¿Cuál es el rol del médico de familia en su país en el marco del sistema de salud y de las reformas hacia la cobertura universal? Avances, acuerdo, limitaciones

2. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes del proceso de formación de los médicos de familia: temas fundamentales y espacios de práctica de su país?

 

Última actualización: Lunes, 5 Agosto 2019 - 5:56am